[wpv-archive-title2]
Movida ciudadana por un mejor tratamiento mediático de la violencia de género
Iniciativa que buscó motivar la expresión y formar una opinión crítica de la ciudadanía sobre el tratamiento informativo de la violencia de género en los medios de comunicación. Desde sus dos componentes de promoción y difusión, así como la comunicación digital se propició el debate sobre indicadores de calidad informativa, mitos sobre los medios de comunicación y mecanismos de regulación de los medios, en el marco de la Ley de Radio y Televisión. Finalmente, 2500 ciudadanos elaboraron sugerencias para que los medios pueden mejorar su tratamiento informativo frente a casos como feminicidios y tentativas de feminicidios.
Actividades clave
- Monitoreo de medios de comunicación sobre violencia de género
- Programa de voluntariado universitario
- Eventos y módulos informativos itinerantes en espacios públicos y universidades
- Generación de alianzas con entidades de sociedad civil, estado y empresa vinculados a los derechos de la comunicación para establecer compromisos
- Relacionamiento con medios de comunicación mediante concurso de periodistas y talleres a medios en el ámbito nacional
- Observatorio de medios
Resultados obtenidos
- Instalación y funcionamiento de un observatorio de medios, con participación de sociedad civil y estado
- Red de voluntarias de comunicación, con conocimientos y habilidades para potenciales réplicas en sus ámbitos de intervención cotidiana
- Informe de monitoreo de medios
- Más de 60 periodistas mejoran sus conocimientos y habilidades para un mejor tratamiento informativo con enfoque de género
- 5 000 ciudadanos expresaron sus opiniones frente al tratamiento informativo de las noticias sobre violencia de género