[wpv-archive-title2]

Si combustibles limpios usamos, mejor aire respiramos… y nuestra vida cuidamos

La intervención comunicativa buscó persuadir a la ciudadanía a contribuir con la reducción de la contaminación del aire, poniendo énfasis en la necesidad de exigir combustibles limpios, por cuanto se trata de un recurso insustituible y vital para la preservación de la salud y la calidad de vida de las personas. Dicha iniciativa fue impulsada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Swisscontact en conjunto con sus socios estratégicos el Ministerio del Ambiente (MINAM) y Calandria, en el  marco del Programa Regional de Aire Limpio (PRAL) en el Perú.

Actividades clave

  • Una consulta ciudadana en Arequipa, Cusco y Trujillo sobre la calidad del aire y el impacto en la salud
  • Creación de una red con 25 instituciones públicas y de la sociedad civil
  • Propuestas técnicas sobre la reducción del azufre y la nocividad de los combustibles
  • Movilización de la ciudadanía en Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo
  • Discusión y aprobación de la Ley 28694 que regula el contenido de azufre en el combustible diésel y dispone la aprobación de índices de nocividad
  • Cobertura periodística del tema basada en artículos diversos publicados durante la iniciativa
  • Foro de entrega de la Agenda Ciudadana a las autoridades respectivas

Resultados obtenidos

  • Recolección de 65 mil cartas entregadas a los ministros de Energía y Minas y de Economía para que reduzcan el azufre en los combustibles locales
  • Miles de personas en Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo lavando pulmones de plástico en plena vía pública, en señal de protesta y apuesta por una vida sana, sin contaminación ambiental

Materiales relacionados