[insertcats]

Foro: Comunicación y violencia de género

27-11-2019 | La violencia de género es un grave problema social que afecta los derechos humanos, la salud y el desarrollo de miles de mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas. El último estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (2019) identifica que el 56% de la población identifica que la imagen de la mujer peruana aparece de forma negativa en la televisión.

En ese sentido, los medios de comunicación, como agentes visibilizadores, tienen un rol importante en la defensa y promoción sus derechos. Por ello, la ACS Calandria, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión y la universidad Antonio Ruiz de Montoya organizaron el foro Comunicación y violencia de género.

En dicho encuentro distintos especialistas, del Estado, sociedad civil, academia y colectivos,  reflexionaron sobre la calidad informativa de la violencia de género difundida por los medios de comunicación.

La ACS Calandria presentó su monitoreo de medios sobre violencia de género y la imagen de la mujer en los medios de comunicación. Un avance importante encontrado es que en la prensa escrita y televisión, el concepto de feminicidio se ha colocado como parte de la agenda y discurso cotidiano de la prensa y la televisión. Asimismo, existe una ética periodística relativa que no pluraliza opinión, no amplia fuentes de información, poca innovación en formatos, no realiza seguimiento ni relaciona con hechos similares. Aunque la televisión avanza y la prensa se queda rezagada.

Video resumen del evento

Mira las fotografías

Foro: Comunicación y violencia de género