[insertcats]

Acciones de sensibilización y capacitación buscan erradicar tres casos diarios de ‘bullying’ ocurridos en colegios

 24-09-2014 | Presentan proyecto Escuelas Libres de Violencia, que  promueve un ambiente de desarrollo pleno para los escolares. También busca una atención eficaz por parte de las autoridades competentes y la sociedad.

El proyecto Escuelas Libres de Violencia se presenta  hoy con  el objetivo de prevenir los casos de violencia escolar o ‘bullying’ en los centros educativos de los populosos distritos de Independencia, Comas, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho.

La iniciativa busca concientizar a  escolares, padres y madres de familia, educadores y la ciudadanía,  para prevenir incidentes de agresión en la escuela y los hogares. Además, promueve una atención eficiente  por parte de las autoridades e instituciones competentes  del Estado y la sociedad, con el fin de generar un ambiente  de desarrollo pleno para estos estudiantes.

Forman parte de este proyecto el consorcio integrado por las instituciones Fomento de la Vida (Fovida), Acción y Desarrollo, el Centro de Investigación Social y Educación Popular (Alternativa) y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandría, con el apoyo del Fondo Ítalo Peruano (FIP).

Estas organizaciones implementarán programas de capacitación, seguimiento y monitoreo a familias; asesorías, talleres y la promoción de educación para adolescentes, escolares y educadores.  Asimismo, se prevé reuniones de sensibilización con gobiernos locales, organizaciones distritales, comisarías, periodistas y comunicadores, entre otras tareas.

Según el Sistema Especializado en Atención de Casos sobre Violencia Escolar del Ministerio de Educación, al que se han afiliado 9,166 colegios de los 90 mil existentes en el país (10%),   entre septiembre de 2013 y mayo último 803 estudiantes han denunciado ser víctimas de acoso escolar o ‘bullying’, lo que representa tres casos de este tipo por día.

 En 2012, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizó el Estudio sobre Violencia Escolar en los Colegios Estatales de Ayacucho, Cusco, Junín y Lima Este, que arrojó que 48% de alumnos sufre intimidación en las escuelas, 34% violencia verbal, y 54% ‘bullying’ en grupo.

La presentación del proyecto  Escuelas Libres de Violencia contará con la presencia  de los directores de FOVIDA, Alternativa, Calandria y Acción y Desarrollo; Martha Cuentas, Rodolfo Alva, Marisol Castañeda y  Yanet Palomino, respectivamente; así como de Ana María Acevedo, coordinadora del proyecto; y, Fernando Lituma Agüero, codirector peruano del FIP

 También participarán la directora de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Flor Pablo Medina, y el  responsable de la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar “Paz Escolar”  del Ministerio de Educación, Cesar Bazán Ramírez.

Más información en: https://www.facebook.com/escuelaslibresdeviolencia

Contactos  para la prensa:

Mónica Acosta Villa: 99959-9995/  RPM: #560992

Lourdes Jiménez Jara: 987501997

Juana Prado Aliaga: 98959-9500 / 99959-9997/  RPM: #392097