[insertcats]
Amazonas se suma a la defensa de los derechos de nuestras adolescentes

12-09-2018 | Periodistas y comunicadores sociales amazonenses, de distintas plataformas informativas, se instruyeron con una nueva metodología comunicativa, más comprometida para realizar su labor informativa, alejada de la rutina noticiosa. Revalorar y defender al periodismo como un verdadero instrumento de cambio social a favor de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes de su región fue el objetivo de la intervención.
En el marco del Proyecto Promoviendo desde la comunicación y los medios, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, periodistas y comunicadores dialogaron sobre el embarazo adolescente, la violencia sexual en NNA, su situación de vulneración; analizaron data y casuística que ayudó para fortalecer conceptos sobre la temática abordada. Adultos y jóvenes periodistas tuvieron este espacio para aclarar mitos y estereotipos.
La iniciativa se desarrolló en dos sesiones, las cuales se impartieron en agosto de este año, en el Museo Étnico Religioso e Histórico de Santa Ana y contó con la activa participación de 20 periodistas, de medios de alcance local y regional.
El 24% de embarazos en Amazonas corresponden a adolescentes
La intervención comunicativa se ejecutó en dicha región debido a sus índices de embarazo adolescente. Solo en nuestro país, cada día, aproximadamente cinco niñas entre 9 y 13 años se convierten en madres, según el registro de atenciones del Seguro Integral de Salud (SIS) del 2017.
Durante el periodo en 11 regiones de nuestro país se incrementaron los casos de embarazo en adolescentes, una de ella es Amazonas, que aumentó de 20% a 24%. Perú no ha disminuido significativamente estas cifras en los últimos 20 años.
El embarazo adolescente por violencia sexual “Ya no es secreto”
“Ya no es secreto” es una campaña que se inició en enero del 2017 y busca crear conciencia de que hay situaciones de riesgo en los hogares y que los padres y madres juegan un rol esencial para evitar el embarazo por violencia sexual en niñas y adolescentes. Con ello, se pretende brindar información, crear conciencia y el respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes.
Nuestro público principal son los padres y madres de familia, en el ámbito nacional, teniendo como aliados a las entidades educativas y los medios de comunicación, a través de acciones informativas y activaciones ciudadanas, a fin de colocar el tema en la agenda pública y desarrollar competencias para el abordaje de este problema social.