[insertcats]

CALANDRIA participa en conversatorio por el Día del Periodista

En el marco del Día del Periodista, expertos en comunicación y periodismo analizaron el rol que cumplen comunicadores, periodistas y medios en el empoderamiento ciudadano.

06-11-2018 | Hoy por hoy los medios de comunicación son cada vez más relevantes respecto de la construcción de la ciudadanía, pues ayudan a concientizar a los hombres y a las mujeres sobre lo que significa ser ciudadanos, de sus derechos, de los espacios que deben consensuar y lo que pueden exigir a sus representantes.

En entrevista en Andina,  Marisol Castañeda, directora ejecutiva de Calandria; Franklin Cornejo, docente en cursos de reportería y redacción de la Universidad Ruiz de Montoya y Javier Lizarzaburu, jefe de información pública de la Unesco- Lima; conversaron con el periodista César Chaman sobre elecciones, periodismo y ciudadanía.

La esencia de la comunicación: el público ciudadano

La comunicación tiene un rol muy importante en la visibilización de problemáticas sociales como temas de interés público, como por ejemplo, la violencia de género. Esta debe ser como un tema de interesa a la sociedad, no solo a las mujeres, porque es un tema de afecta las relaciones de convivencia en las distintas sociedades.

Asimismo, la comunicación aporta al empoderamiento de la ciudadanía, en conocer sus derechos y ejercer sus deberes, que accedan a servicios, pero primero deben acceder a la información pública, a las rutas de atención. La comunicación es un derecho que permite a la ciudadanía a acceder a otros derechos.

Finalmente, la comunicación ayuda a ejercer incidencia pública y política, que las autoridades y funcionarios puedan tomar decisiones en base al interés público, puedan dictaminar normas, medidas, planes que favorezcan a una institucionalidad que respete los derechos de las personas, que promueva mejores normas de convivencia.

La comunicación tiene un aporte a nivel educativo a través del cambio de comportamiento, un aporte al nivel público a través de la legitimación de los temas sociales y un aporte político. Una sociedad tiene procesos de diálogo, de relacionamiento entre actores y en ese marco, los medios de comunicación son parte de ella y educan presentando temas, valores, formas de ejercer las relaciones, estereotipos y representaciones. Los medios no difunden la realidad, no la reflejan, pero sí la representan y en esa representación pueden presentarnos nuevas formas de entender y comprender la realidad.

El periodismo y la ciudadanía

Los medios de comunicación, al igual que la escuela y la familia son referentes de socialización muy importantes, pueden contribuir a la deconstrucción de concepciones y prácticas que se reproducen de manera cotidiana en el espacio familiar, en la escuela, el trabajo, la calle, la política, y los mismos medios.

Actualmente, la ciudadanía va adquiriendo una cultura de estar informada, independientemente del tipo de información y contenidos que seleccione diariamente. Es aquí donde los medios, los periodistas y la información se convierten en mediadores, ya que las personas toman referentes de lo que lee, escucha o mira en los diferentes medios de comunicación y los hace propios, los utiliza como interlocutores para tomar decisiones. Los medios y los periodistas representan el puente de quienes no tienen voz.

Es importante poder escuchar lo que dice la ciudadanía a través de los medios de comunicación. En este sentido, existe mucho trabajo por articular, pero la ciudadanía ha tomado el primer paso de identificar la información y exigir mejores contenidos que los empoderen.

Mira la entrevista completa