[insertcats]

Compromiso por los derechos políticos de las mujeres de Amazonas

Se instaló la Mesa de Trabajo para promover y garantizar la participación política de las mujeres. Es el segundo espacio de concertación Estado sociedad civil en instalarse a nivel regional.

12-09-2018 | Distintas organizaciones que trabajan los derechos políticos de las mujeres en Amazonas compartieron sus análisis y aportes sobre la situación que atraviesan las mujeres en dicha localidad, en el marco del proceso electoral del próximo mes.

En ese sentido, se instaló una mesa de trabajo para promover y garantizar la participación política de las Mujeres Amazonenses, cuyos objetivos son aportar al desarrollo de capacidades, la adopción de normas y políticas públicas, la articulación de las mujeres autoridades, y el desarrollo de iniciativas concertadas que fortalezcan, promuevan y garanticen el mayor acceso y desempeño de las mujeres en el campo político.

La secretaría técnica recayó en el Gobierno Regional, quien convocará próximamente para  el proceso de elaboración del plan de trabajo, instrumento de trabajo y de acción para hacer incidencia en las propuestas electorales y futuras acciones de las autoridades cuando sean electas.

La mesa de trabajo está conformada por representantes del Gobierno Regional – Sub Gerencia de Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades y Atención a Personas con Discapacidad; Centro de Emergencia Mujer – PNCVFS del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Jurado Nacional de Elecciones – Oficina Desconcentrada Amazonas; Oficina Defensorial de Amazonas; Oficina  Regional de Coordinación – ORC Chachapoyas de la Oficina Nacional de Procesos electorales; Registro Nacional de Identificación y Estado Civil; Red Regional de Mujeres Autoridades de Amazonas- REDMUAA, Consejo de la Mujer Awajún Wampis UMUKAI YAWI y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.

Poca representatividad de la mujer amazonense

Entre la información socializada en dicho espacio se destacó la preocupación por la escasa presencia de candidatas mujeres al cargo de gobernadoras, vicegobernadoras, y alcaldesas.

De las 8 listas que se presentan a nivel regional, ninguna cuenta con candidatas a gobernadora y vice gobernadora.

Según informó el Jurado Nacional de Elecciones, de 57 listas que se están presentando a nivel local provincial, solo 3 están encabezadas por mujeres. (Chachapoyas, Luya y Utcubamba).

Respecto a la ubicación en la lista, se observó que las organizaciones políticas mantienen la práctica constante de ubicar en su mayoría a las mujeres en el último tercio de la lista, lo cual anula sus posibilidades de ser electas.

Otro tema abordado fue el acoso político hacia las mujeres y se saludó la reciente aprobación de la Ordenanza regional N° 421 Gobierno Regional Amazonas/CR, aprobada el 6 de agosto y publicada el 26 de este mes.

De otro lado, también se socializó el esfuerzo del Jurado Nacional de Elecciones que cuenta con la página Observa Igualdad, donde las candidatas que sufran acoso político pueden registrar sus denuncias en la siguiente dirección electrónica http://observaigualdad.jne.gob.pe.

De igual modo,  la Red de Mujeres Autoridades REDMUAA y la ACS Calandria; en el marco de la campaña “Somos la Mitad, queremos paridad sin acoso”; expresaron que seguirán brindando orientación a las mujeres autoridades y a candidatas que sufran acoso político.

Avances importantes

Cabe señalar que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables están elaborando lineamientos para la atención de los casos de acoso político a través de los Centros de Emergencia Mujer.
Asimismo, la Mesa de trabajo Nacional está elaborando un protocolo de atención articulada para esta modalidad de violencia de género, reconocida en el Plan Nacional contra la violencia de género 2016-2021. Estando aún pendiente de aprobación la normativa nacional, estos avances son importantes y ayudarán a la protección y promoción de los derechos políticos de las mujeres en la región.
*Nota elaborada con aportes del Jurado Nacional de Elecciones.

¿Pasas por un caso de acoso político?

Conoce la ruta de atención contra el acoso político AQUÍ. ¡Denuncia!

Conoce nuestra campaña Somos la Mitad, queremos paridad sin acoso: