[insertcats]
Comunicadores/as del Poder Judicial finalizan con éxito el programa de capacitación “Comunicando igualdad”

17-10-2021 | El 16 de noviembre se realizó la clausura del Programa de Capacitación “Comunicando Igualdad” aportes del enfoque de género en la práctica comunicativa del Poder Judicial, organizado por el Poder Judicial a través de la Comisión de Justicia de Género. El programa fue dictado por los y las especialistas de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y contó con la participación de 50 comunicadores y comunicadoras del Poder Judicial.
La sesión de clausura inició con la presentación de Marisol Castañeda, presidenta e investigadora de la A.C.S. Calandria, quien presentó los temas desarrollados en las seis sesiones que tuvo el programa:
La comunicación estratégica como proceso sociocultural, tiene como elementos los mensajes, los interlocutores, el contexto, el momento, los sistemas de creencias. Las estrategias de comunicación deben tomar en cuenta todos estos elementos para activarlos.
- Comunicación con igualdad para desterrar roles y estereotipos de género que generan prejuicio y discriminación.
- Lenguaje inclusivo como estrategia clave para nombrar y visibilizar los esfuerzos y la diversidad de hombres y mujeres.
- La ética y calidad periodística para la prevención de la violencia de género, que responda a una voluntad de servicio a la sociedad.
- Indicadores de calidad como un instrumento para mejorar los procesos de producción informativa, de enfoques para el tratamiento, el uso de recursos y formatos que permitan prevenir y no alentar el sensacionalismo.
- La comunicación digital como parte de nuestro ADN comunicativo, articulado a la estrategia de comunicación y género. Reiterando que la mejor red social es aquella desde donde puedo llegar a mi público.
Luego de la exposición de Castañeda, se presentaron algunos testimonios de los y las participantes del programa formativo quienes comentaron su experiencia y el aprendizaje adquirido durante el desarrollo del programa:
Después de la presentación de los testimonios de los y las participantes, se realizó la entrega de los certificados y se brindó un reconocimiento a los cinco primeros puestos que obtuvieron las más altas calificaciones.
Elvira Álvarez Olazabal, Jueza Suprema y Presidenta de la Comisión de Justicia de Género brindó un discurso en el que agradeció a la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria por la calidad profesional y organización del Programa de Capacitación Comunicando Igualdad para los y las comunicadores/as, además felicitó a las y los participantes y a quienes obtuvieron el reconocimiento por sus calificaciones sobresalientes. Asimismo, señaló que la experiencia de aprendizaje servirá para todos y todas en la búsqueda de una sociedad más igualitaria y para erradicar la violencia, los estereotipos y las distintas formas de discriminacion, enfatizó que el programa es un gran avance, pues los conocimientos técnicos sumarán para cada área en la que se encuentran los comunicadores/as.
Al discurso de clausura también se unió Marisol Castañeda quien brindó su agradecimiento a la Jueza Suprema y Presidenta de la Comisión de Justicia de Género, Elvira Álvarez Olazabal, a la doctora Dra. Jeannette LLaja Villena, Secretaria Técnica de la Comisión de Justicia de Género, por el impulso al programa y la confianza depositada en A.C.S.Calandria, a Gloria Gonzáles y Carlos Tena del Poder Judicial por su apoyo constante. Asimismo, Castañeda agradeció al equipo de Calandria y a los ponentes de las sesiones que hicieron posible el desarrollo del Programa Formativo.