[insertcats]

Concurso “Periodismo que llega sin violencia” fomenta la protección de las mujeres, adolescentes y niñas contra la violencia de género

04-08-2020 | La violencia de género es un grave problema social que afecta los derechos humanos, la salud y el desarrollo de miles de mujeres, jóvenes, adolescentes y niñas. Durante el periodo de emergencia nacional por  Covid-19, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brindó atención adecuada e ininterrumpida a las mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores víctimas de violencia, a través de la Línea 100 atendiendo un total de 75,546 llamadas, por medio del Chat 100 un total 8,256 consultas, y con el gran esfuerzo de los 300 equipos del Programa Nacional AURORA.

Los medios de comunicación, como agentes visibilizadores, tienen un rol importante en la defensa y promoción sus  derechos; específicamente en el marco de la Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, que estipula medidas sobre su tratamiento para los hombres y mujeres de prensa.

Hoy se realizó la ceremonia de lanzamiento, en modalidad virtual, del IV Concurso Nacional de Periodistas Periodismo que llega sin violencia, iniciativa que busca premiar a las y los periodistas que demuestren buenas prácticas de tratamiento informativo-noticioso, respetuoso de los derechos de las mujeres e integrantes del grupo familiar, especialmente en un contexto de Covid 19.

La iniciativa, en su cuarta edición consecutiva,  busca se reconocer y alentar su labor ejercida en la prevención de la violencia, promoviendo formas de convivencia pacíficas, justas y equitativas, tan importantes en un contexto de aislamiento social como el que vivimos.

El evento se realizó vía Zoom y Facebook Live, contando con la participación de los representantes de las instituciones organizadoras comprometidas con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como con las buenas prácticas periodísticas como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión, la ACS Calandria, la Asociación Nacional de Periodistas, Pan para el Mundo y la Asociación de Emisoras Municipales de Radio y Televisión de Andalucía.

Durante la presentación del concurso, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Nancy Tolentino, viceministra del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; Miriam Larco, secretaria ejecutiva del Consejo Consultivo de Radio y Televisión; Lourdes Sandoval, directora ejecutiva de la ACS Calandria; Zuliana Lainez, secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas y Adrián Oelschlegel, director de la Oficina Regional de Pan para el Mundo.

En el segundo bloque, Miriam Larco y Marisol Castañeda, realizaron el lanzamiento del próximo Observatorio de Medios sobre violencia, iniciativa de Concortv y Calandria, que busca conocer la situación de los medios de comunicación en cuanto al tratamiento informativo de la violencia de género. Durante la exposición destacaron el rol que cumplen los medios para la erradicación de la violencia y también señalaron la necesidad de fortalecer los derechos de los ciudadanos a una comunicación de calidad.

Finalmente, durante el tercer bloque, Lourdes Sandoval, directora ejecutiva de la ACS Calandria, explicó las bases del concurso y destacó la labor educativa de los medios de comunicación, señalando su importancia en la generación de agendas públicas, opinión e inclusión. Comentó que los y las periodistas pueden mejorar sus enfoques y difundir información que ayude a la ciudadanía a comprender los estereotipos existentes hacia las mujeres, de manera tal que estos disminuyan y mejorar como sociedad.

Silvia Arispe, directora del Programa Aurora, cerró el evento enfatizando en la necesidad de llevar a cabo iniciativas como el concurso para crear conciencia y desterrar ciertos patrones culturales que permiten que los casos de violencia de género sigan en aumento.

Sobre el concurso

La primera versión del concurso Periodismo que llega sin violencia se desarrolló en el 2016, la segunda, en el 2018 y la tercera, en el 2019. Todas con gran éxito y amplia participación de los y las periodistas.

Pueden participar trabajos periodísticos para televisión, radio, prensa escrita y digital, publicados entre el 04 de agosto y 30 de noviembre de 2020, en formatos reportaje o crónica y difundidos a través de medios de alcance nacional, regional o local/comunitario.

El concurso también pone a disposición capacitaciones a demanda para periodistas de medios regionales, locales y de Lima, los mismos que deben ser solicitados a periodismoquellegasinviolencia@gmail.com

¡Apostamos por un periodismo que llegue sin violencia!

Video del lanzamiento

Materiales del concurso