[insertcats]
DIRECTORA DE CALANDRIA PARTICIPÓ EN EL I ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE OBSERVATORIOS DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN EN ECUADOR

02-07-2015 | Este 1 y 2 de julio, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) organizó el I Encuentro Latinoamericano de Observatorios de Medios y Comunicación, en el marco del relanzamiento del Observatorio Latinoamericano de Comunicación (Olacom). Expertos en comunicación brindaron sus experiencias en dicha materia.
El Encuentro constituyó un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la observación de medios en América Latina. Marisol Castañeda, directora ejecutiva de Calandria, representó al Perú en esta oportunidad y disertó sobre la experiencia y buenas prácticas de la Veeduría Ciudadana de Medios en nuestro país; la cual plantea estrategias que buscan investigar, denunciar y democratizar la comunicación y los medios de información.
“La Veeduría es un movimiento cívico que a través del diálogo y la participación activa, se pretende impulsar una actitud más vigilante y más reflexiva en la ciudadanía frente a los medios de comunicación; y en los medios, promueve una mayor responsabilidad social. Los medios sí pueden mejorar. Muchos de ellos ya cuentan con sus Códigos de Ética respectivos. Por ejemplo, la Sociedad Nacional de Radio y Televisión cuenta con un Tribunal de Ética y una instancia de recepción de quejas. Ello aumenta el abordaje de temas como pobreza, desigualdad y salud, antes ocultos”, manifestó durante su alocución.
Por otro lado, el encuentro proyectó la conformación de una plataforma regional de observatorios de medios y comunicación capaz de coordinar actividades conjuntas e investigaciones con enfoque comparado; la cual fue presentada por Óscar Lloreda, director de Olacom y moderador del evento. Finalmente, se impartió un taller de observación social de medios y ciudadanías postmediáticas, primera acción formativa del Olacom.
EL ENCUENTRO
El I Encuentro Latinoamericano de Observatorios de Medios y Comunicación organizó dos foros gratuitos y abiertos al público: Genealogía y experiencia de los Observatorios de Medios y Comunicación en América Latina y Retos y perspectivas para la observación de medios y comunicación en América Latina. En ambos, se abordó la intensión de democratizar la información y activar la participación ciudadana, así como su representación como conector con la ciudadanía para generar debates abiertos frente a la demanda de los medios de comunicación. Participaron los panelistas, representantes de diversos observatorios de la región, Maryclen Stelling, Observatorio Global de Medios (Venezuela); Erick Torrico, Observatorio Nacional de Medios (Bolivia); Pedro Santander, Observatorio de Comunicación y Medios (Chile), entre otros.
Cabe destacar que el Observatorio Latinoamericano de Comunicación (Olacom) es un espacio para el pensamiento crítico sobre las dinámicas mediáticas y comunicacionales, fundado en el 2009 y adscrito al Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal).
Agradecemos su difusión.