[insertcats]
Directora de Calandria participó en Foro “Sociedad Educadora”
30-04-2015 | Los medios pueden entretener.” Así lo afirmó Marisol Castañeda, directora de Calandria, durante su participación en el Foro “Sociedad Educadora: Deuda con el país”, un evento organizado por el Foro Educativo y que se desarrolló durante los días 15, 16 y 17 de abril.
Los medios pueden entretener.” Así lo afirmó Marisol Castañeda, directora de Calandria, durante su participación en el Foro “Sociedad Educadora: Deuda con el país”, un evento organizado por el Foro Educativo y que se desarrolló durante los días 15, 16 y 17 de abril.
En dicho evento Castañeda enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la construcción de la democracia: “Cuando la sociedad civil tiene menos espacios, tiene la tendencia a ser más débiles, motivo por el cual, los medios de comunicación crecen restándoles importancia, y ello representa un problema, pues son los medios de comunicación los que construyen la opinión pública”, afirmó.
Recalcó que son los medios de comunicación de hoy los que se caracterizan por un periodismo de poca investigación y declaraciones. Frente a este contexto, la ciudadanía ya demuestra una actitud reivindicativa consolidando a la comunicación como un derecho ciudadano, ejemplo claro de ello es la marcha contra la televisión basura.
“La construcción de la democracia y el ejercicio de la ciudadanía (tanto como su formación) requieren de una responsabilidad social por parte de los medios de comunicación en relación a su contenido y programación, no solo a través de las campañas de labor social que promueven” aclaró Castañeda. “Los medios deben entender que son un bien privado de uso público.”
Marisol Castañeda, Calandria
Fueron tres días de talleres, exposiciones, conferencias y conversatorios, reflexión y debate sobre el papel de la familia, la comunidad educativa, los gobiernos locales; la responsabilidad social de los medios de comunicación. El aporte de la sociedad peruana quedó resumida en la siguiente frase: “Si no educamos a la población, el resultado será la ausencia de ciudadanos con un desarrollo humano, integral, sostenible y competitivo que demanda el país”.