[insertcats]

EDITORIAL – 35 años, vamos por más

10-05-2018 | Cumplir 35 años representa un hito importante en nuestra vida institucional. Conmemoramos esta fecha haciendo un balance de los aportes, limitaciones y retos que tenemos como institución especializada en comunicación estratégica para el desarrollo.

Cumplir 35 años representa un hito importante en nuestra vida institucional. Conmemoramos esta fecha haciendo un balance de los aportes, limitaciones y retos que tenemos como institución especializada en comunicación estratégica para el desarrollo.

En estos años, nuestra apuesta y quehacer comunicativo está estrechamente vinculada a los cambios y grandes desafíos que vivimos actualmente como país. Fortalecer el empoderamiento de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres y aportar a la ampliación de su ciudadanía; contribuir a la igualdad social, de género y no discriminación, la gobernabilidad y participación ciudadana, así como el cuidado del medio ambiente, han sido eje de nuestro trabajo. Consideramos que el reconocimiento y valoración del otro(a), el fortalecimiento del diálogo y la concertación, son aspectos centrales de la convivencia democrática y de la relación entre el Estado y la sociedad civil.

Nuestras experiencias siempre han tenido como elementos comunes el promover la voz de las y los ciudadanos; mejorar la dinámica comunicativa, tanto al interior de las organizaciones, redes e instituciones, como en su relación con los otros; construir agendas sociales de manera participativa, generar espacios de información y debate público plural; fortalecer el rol social y ético de los medios de comunicación; así como promover procesos de incidencia y vigilancia ciudadana de las políticas públicas.

En estos 35 años, la comunicación, la educación y la incidencia política han estado presentes en el conjunto de la acción institucional, mediante metodologías que privilegian el conocimiento de las percepciones y de la vida cotidiana, promoviendo la reflexión crítica de la realidad social en diálogo con la experiencias personales y colectivas, vinculando tanto la dimensión educativa con la acción ciudadana.

Nos reafirmamos en que la democracia requiere de una comunicación plural, diversa y participativa, que visibilice temas y actores sociales para un debate público que incluya a todos y todas.

Marisol Castañeda
Directora A.C.S.CALANDRIA