[insertcats]
El OBSERVATORIO DE MEDIOS se pronuncia tras las denuncias de periodistas de América Televisión y Canal N

10-06-2021 | El martes 08 de junio salió a la luz las denuncias de periodistas de América Televisión, pertenecientes al programa periodístico Cuarto Poder por que durante la campaña electoral habían recibido por parte del director periodístico, Gilberto Hume, que difundieran notas a favor de la candidata Keiko Fujimori y en contra del candidato Pedro Castillo, además de censurar reportajes en contra de Fujimori. Ante esto, el Observatorio de Medios manifiesta lo siguiente:
- Su total rechazo a la falta de ética periodística y la vulneración a la libertad de expresión que se ha manifestado en América Televisión y Canal N pertenecientes a la Compañía Peruana de Radiodifusión S.A. miembro de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, vulnerando así su código de ética y su Pacto de Autorregulación.
- Reitera que la radio y la televisión deben cumplir los principios para la prestación de servicios de radiodifusión establecidos en la Ley de Radio y Televisión N° 28278, artículo II especialmente los incisos:
b) libertad de expresión, de pensamiento y de opinión
c) el respeto al pluralismo informativo, político, religioso, social y cultural
e) la libertad de información veraz e imparcial
j) el respeto al Código de Normas Éticas
Principios que en este caso han sido dejados de lado para dar paso a los intereses particulares como grupo económico.
- Recuerda que el Tribunal Constitucional señala que “las dimensiones de la libertad de información incluyen el derecho de buscar o acceder a la información…y al mismo tiempo, garantiza el derecho colectivo de ser informados, en forma veraz e imparcial, protegiéndose de ese modo el proceso de formación de la opinión pública y, en consecuencia, no sólo al informante, sino también a todo el proceso de elaboración, búsqueda, selección y confección de la información”. (Fundamento N° 11 de la Sentencia del Tribunal Constitucional del 14.08.2002. Exp. 905-2002-AA/TC )
- Hace un llamado a la Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV) para que utilicen sus mecanismos de autorregulación y mediante la comisión de ética de la SNRTV y otras instancias, actúen para que se interpongan las medidas y sanciones necesarias para evitar que se vuelvan a repetir este tipo de sesgos informativos.
- El Estado como garante del ejercicio de la libertad de información, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, entidad responsable de la fiscalización y sanción del uso del servicio de la radio y televisión, se pronuncien sobre la programación difundida no acordes con los principios establecidos en la ley de radio y televisión.
Finalmente, el Observatorio de Medios hace un llamado al público ciudadano para que ejerza un consumo crítico de los medios y su derecho a queja, denunciando aquellos casos en los que se vulnere su derecho a una comunicación de calidad. Link de queja