[insertcats]
Elecciones 2021: “La gobernabilidad depende de que el candidato/a perdedor/a tenga la madurez para aceptar su derrota”

08-06-2021 | El programa de televisión Brújula Internacional invitó a Marisol Castañeda, presidenta e investigadora de A.C.S. Calandria para dialogar sobre el contexto político debido a las elecciones presidenciales 2021.
Se analizaron los estrechos resultados que se han podido mostrar en los últimos días a través de la plataforma de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), acortándose las diferencias entre ambos candidatos.
Marisol Castañeda, indica que ambos candidatos, tanto Pedro Castillo del partido Perú Libre como Keiko Fujimori del partido Fuerza Popular, llegaron a la segunda vuelta con baja representatividad, en primer lugar, Castillo con un 18% y en segundo lugar, Fujimori con un 13%. “Estos resultados demuestran que el país está llegando al bicentenario dividido con dos candidatos que poseen perfiles bastante diferentes”, senaló. Por un lado, Castillo un dirigente sindical, maestro rural, perteneciente a las rondas campesinas, acusado de tener vínculos (no probado) con el terrorismo y por otro lado, Fujimori, hija del dictador Alberto Fujimori, primera dama de su gobierno, postula por tercera vez a la presidencia, con acusaciones de la fiscalía de ser líder de una organización criminal y se encuentra en proceso de investigación.
Durante el diálogo, Castañeda remarcó que esta polarización que existe en el país, expresa no solo propuestas de política sino lo que representa cada candidato para la población peruana.
Pedro Castillo representa para algunos el cambio del modelo económico, de la constitución fujimorista a través de un referéndum, el establecimiento de la salud como un derecho, para sus detractores regreso al terrorismo, inestabilidad económica, estatismo. Mucho de ello desmentido por el candidato pero presente en la desinformación que ha caracterizado la campaña.
Por otro lado, Fujimori representa para algunos la continuidad del modelo neoliberal, la democracia y para otros la instalación de la corrupción, la injustia, autoritarismo, populismo.
Siendo la entrevista realizada el 7 de junio, los resultados aún no eran certeros, por lo que se enfatizó que estando el país polarizado, en una campaña caracterizada por la discriminación, racismo, fake news esta situación podria continuar hasta el último minuto.
La gobernabilidad del país dependerá de la madurez de los grupos políticos, especialmente el perdedor para aceptar la derrota e iniciar un proceso de concertación para iniciar una nueva etapa de reconciliación.