[insertcats]

Entidades del Estado y organizaciones de la sociedad civil promueven encuentro con 93 alcaldesas

15-12-2020 | Con el objetivo de contribuir al desarrollo de una gestión local con enfoque de género que permita fortalecer los derechos de las mujeres, especialmente en este contexto de pandemia por COVID-19, instituciones públicas y de la sociedad civil organizan el III Encuentro de Alcaldesas del Bicentenario “Gestionando un desarrollo con igualdad”. Este evento se realizará de manera virtual el martes 15 y el miércoles 16 de diciembre, y contará con la presencia de 93 alcaldesas provinciales y distritales de diversas regiones a nivel nacional.

Este III Encuentro busca impulsar las capacidades de las autoridades locales mujeres para una gestión pública que garantice la igualdad sustantiva de las mujeres; una reactivación económica sostenible y con énfasis en los cuidados, y una recuperación de sus medios de vida frente a la actual crisis sanitaria. Con ello, se busca impulsar el liderazgo de las alcaldesas para conducir una nueva convivencia ciudadana en la que el cuidado como valor público y las relaciones igualitarias sean el centro de la sociedad

Cabe resaltar que la crisis sanitaria ha impactado de forma diferenciada entre hombres y mujeres, y ha exacerbado las desigualdades existentes en perjuicio de estas últimas. Durante el confinamiento, la sobrecarga de labores domésticas y de cuidado recayeron principalmente en las mujeres, en particular en aquellas con personas dependientes bajo su cuidado. Asimismo, del 16 de marzo al 31 de julio, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) registró 11 136 casos de violencia basada en género, del cuales 28,8% correspondieron a niñas y adolescentes, y el 9% a casos de violencia sexual (997).

Frente a ello, se considera esencial el rol de las autoridades locales para la construcción de condiciones de igualdad para el desarrollo pleno de las mujeres en sus jurisdicciones en atención a la nueva convivencia producto de la pandemia. En primer lugar, esta crisis ha evidenciado la centralidad del trabajo de cuidados; así, este contexto debe convertirse en una oportunidad para que, desde la gestión local, se fortalezcan las políticas de cuidado desde un enfoque integral y de género que permitan la reorganización del trabajo productivo y reproductivo.

En segundo lugar, es de especial preocupación la violencia que viven las mujeres en sus localidades, especialmente por las dificultades que existen para una oportuna identificación y abordaje. Por ello, se propone plantear como tema de discusión la situación de los servicios para el abordaje de la violencia como interés para la gestión local durante los espacios de reflexión e intercambio de experiencias que se desarrollará en el evento mencionado. A ello, se suma la necesidad de luchar contra el acoso político que se manifiesta permanentemente en contra de las autoridades mujeres, lo que se constituye como una barrera para el ejercicio de su labor.

Además, se considera relevante mencionar la importancia que tiene el cuidado de la salud mental frente a la violencia y en el marco de la crisis sanitaria. Asimismo, en cuanto a la seguridad local, un punto de especial preocupación es la seguridad ciudadana para las alcaldesas, ante lo cual, a través de este evento, urge plantear salidas coordinadas desde la gestión local.

Cabe indicar que la actividad es organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Jurado Nacional de Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y la Defensoría del Pueblo; organizaciones de la sociedad civil como el Movimiento Manuela Ramos, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y la Asociación de Comunicadores Sociales – Calandria, integrantes de la campaña Somos la mitad, queremos paridad sin acoso. Asimismo, forman parte de la organización la Red de Nacional de Mujeres Autoridades Regionales y Locales del Perú – RENAMA, IDEA Internacional y la Embajada Británica.

PROGRAMA DEL EVENTO