[insertcats]
IMPULSAN DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE DESARROLLO EN EL PERIODISMO

29-07-2015| “Los medios de comunicación constituyen un espacio público importante para visibilizar temas y actores del desarrollo, legitimando a unos y otros un rol positivo que puede ayudar a gestar una cultura democrática, basada en información plural y de calidad. Con el Concurso de Periodistas ‘Historias de cambio en un país diverso’ quisiéramos destacar el otro lado de la noticia, los cambios cotidianos, los actores locales, las alianzas, las buenas prácticas y los resultados sostenibles; relevando así nuestras apuestas como país y no solo nuestros problemas y denuncias. Apostamos por ese otro Perú que a veces no se refleja”, indicó Marisol Castañeda, directora ejecutiva de Calandria durante una entrevista en la red CNR Perú, espacio dirigido por la periodista Juana Martínez.
Durante el desarrollo de aquel espacio periodístico, Marisol Castañeda destacó cuan valiosa es la labor periodística para dar seguimiento a lo que acontece en nuestra sociedad, para visibilizar y dar a conocer historias y experiencias exitosas de cambio, historias positivas que urgen replicarse; reconociendo así ejemplos de hombres y mujeres luchadores que nos permitan seguir creyendo y construyendo un país mejor.
“En esto es esencial el papel de los medios de comunicación social, ya que contribuyen a construir una sociedad abierta, basada en el diálogo, la diversidad cultural y la reflexión crítica. La presencia ciudadana está ausente, el periodismo puede apostar por las noticias positivas, que puedan hacer creer a las personas que el cambio es posible. Una buena práctica suele ser el punto de partida de una política pública. Ese es nuestro aporte. Esperamos que los y las colegas periodistas encuentren en este concurso como una oportunidad de contribuir a la consolidación de una sociedad diversa e inclusiva”, sentenció Castañeda.
Historias de Cambio en un País Diverso
El concurso tiene tres categorías: reportajes y crónicas difundidos en televisión; reportajes y crónicas difundidos en radio y reportajes y crónicas publicados en medios escritos (diarios, revistas y medios digitales). Los premios para los primeros puestos ascienden a S/. 7000, S/. 4000 y S/. 4000, respectivamente. Los segundos puestos serán reconocidos con un taller o un diplomado a escoger en el Centro de la Imagen.
Los trabajos que se presenten deberán difundirse en su integridad en algún medio escrito, radial o televisivo, entre el 9 de junio y el 9 de octubre de 2015. Las inscripciones serán del 9 de junio al 9 de octubre del presente año, mediante el correo electrónico comunicaciones@calandria.org.pe
Cabe señalar que, en Lima, los trabajos serán recibidos en la sede de Calandria, ubicada en Calle Tacna Nro. 1144, Interior 103, Magdalena del Mar; mientras que en las regiones, podrán ser presentados en las oficinas de la Defensoría del Pueblo. Las bases del concurso y detalles adicionales pueden encontrarse en las redes sociales de las entidades organizadoras.
Agradecemos su difusión.