[insertcats]
Jóvenes cuentan sus experiencias en programa “La hora del agua”

29-07-2019 | Voluntarios de la campaña Tómatelo en serio conversaron sobre sus motivaciones y expectativas como gestores de una nueva cultura del agua, en el programa “La hora del agua”, del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional de Chillón, Rímac y Lurín, emitido a través de radio Santa Rosa.
En un primer momento, Rosmery Llerena, comunicadora de la ACS Calandria y responsable de la campaña, dio a conocer los logros alcanzados en el marco de la iniciativa y lo que se viene para los próximos meses. En el espacio conducido por Nilda Neyra también participaron nuestros voluntarios Roberto Aguilar de la Oficina de Gestión Ambiental (OGA) de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Julio López de la Comunidad Ambiental Molinera (CAM), y Kelly Gonzales de Munay – Equipo Interdisciplinario para el Desarrollo Sostenible compartieron su experiencia como voluntarios de la campaña en estos últimos meses.
La campaña Tómatelo en serio busca motivar la adopción de prácticas responsables para el ahorro y uso eficiente del agua entre jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. La idea es “hacer que se sientan motivados a aplicar estas prácticas responsables a nivel de su hogar, su universidad y su ciudad”. En este sentido, Llerena comentó que la clave para trabajar con los y las jóvenes es saber escucharlos y guiarlos a través de nuevos saberes, pero siempre teniendo claro que esta campaña es de ellos y ellas.
Próxima campaña con enfoque de valoración del agua
Por otro lado, adelantó que la tercera campaña se enfocará en contrastar realidades distintas para apelar a que los jóvenes tomen mayor conciencia del valor del agua. “Entrevistaremos a la ciudadanía para comparar 2 realidades distintas aprovechando la coyuntura del corte de agua que afectó a varios distritos de Lima por obras del tren eléctrico: una realidad donde por un corte de agua de dos días muchas personas se desesperan; mientras en otro espacio, su cotidianidad es tener agua por una limitada cantidad de horas y la racionalizan”. Esta campaña se desarrollará principalmente a través de las redes sociales de la ACS Calandria; aunque también se tiene previsto organizar ferias en el espacio público, y así poco a poco ir saliendo del espacio universitario.
Las voces del cambio
Nilda Neyra, conductora del programa, pudo conocer las motivaciones de nuestros voluntarios Kelly, Roberto y Julio. “El tema de la cultura del agua era un tema un poco olvidado dentro de mi agrupación, tener la oportunidad de participar de una capacitación como la que tuve en el marco de la campaña, que te daba conocimientos técnicos y habilidades de comunicación resultaba preciso”, comentó Kelly, quien destacó como estas habilidades que ha aprendido en el marco del Programa de Formación-Acción le ha permitido incidir en su comunidad universitaria para que conozcan prácticas responsables de consumo de agua.
Por otra parte, Roberto comentó que la mayoría de voluntarios inicio su labor en setiembre del año pasado, y él ya ha participado de alrededor de 6 ferias dentro de su universidad, la UNALM. “Para mí es una experiencia muy bonita, pues nos informan sobre muchas cosas que no sabemos sobre el tema del agua, y además nos ayuda a desarrollar nuestras habilidades comunicativas”.
Finalmente, Julio destacó que el ser voluntario complementaba su formación profesional, que a veces tiende a quedarse en las aulas y no se pone en práctica; y que además esta experiencia fue el primer paso para comenzar a involucrarse en otras iniciativas de voluntariado de su interés. “En mi caso, estaba muy interesado en el tema del agua, y me pareció genial la oportunidad de tener capacitaciones, sobretodo porque un problema que a veces tenemos los universitarios es que no aplicamos lo que aprendemos en las aulas, y la posibilidad de tener a alguien que me pueda enseñar cómo llevar un mensaje respecto a lo valioso del recurso agua, era un primer paso para complementar mi carrera”.
En definitiva, la campaña Tómatelo en serio viene activando a más jóvenes para que conozcan los problemas que afectan el agua, se involucren y sean agentes de cambio por un consumo responsable de este recurso.
¡#TómateloEnSerio y mantente atento/a a nuestras próximas acciones!