[insertcats]
Jóvenes involucrados en la promoción de sus derechos

20-11-2018 | En el marco del Proyecto Promoviendo desde la comunicación y los medios, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, jóvenes universitarios y estudiantes de institutos de educación superior cusqueños participaron en sesiones de capacitación en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos: género, sexualidad, mitos, verdades y cuidados fueron algunos de los temas abordados. Cerca de 30 jóvenes conocieron una nueva metodología comunicativa, más comprometida, donde se reconocen como sujetos de derechos, y desarrollan intervenciones y acciones educativas y comunicativas, que promueven el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.
Finalmente, tras 28 horas lectivas, se logró, como primer paso, que las y los jóvenes estudiantes de Ciencias de la Comunicación, Derecho, Educación y Psicología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco-UNSAAC, así como estudiantes de Educación del Instituto Superior Pedagógico Arcoíris, desarrollen acciones de sensibilización con otros jóvenes a través de 9 réplicas ejecutadas en diversas Instituciones Educativas y Universidades del Cusco. Ahora más jóvenes y adolescentes podrán tomar decisiones informadas, en lo referido a sexualidad y reproducción.
Dinámica de trabajo
La metodología aplicada facilitó abordar las características de los problemas relacionados a embarazos no deseados, desconocimiento e información incompleta sobre anticonceptivos, vulneración de los derechos sexuales y reproductivos.
Durante el desarrollo de la intervención pública y de las sesiones educativas los y las jóvenes tuvieron acceso a materiales amigables como bifoliares sobre derechos sexuales y reproductivos, métodos anticonceptivos, anticoncepción oral de emergencia AOE, sexo y género, así como un cuadernillo sobre el VIH.
Réplicas
Réplica 01
12 de setiembre: Intervención pública-modulo informativo.- se desarrollaron conceptos sobre métodos anticonceptivos, mitos, verdades y cuidados, que permitieron que más de 500 jóvenes a través de juegos de educativos participaran activamente. Esta incidencia fue desarrollada por Luisa Gamio y Claudia Jiménez, estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco-UNSAAC.
Réplica 02
14 de setiembre: Sesión educativa.- se abordaron temas como derechos sexuales y reproductivos, VIH SIDA, y métodos anticonceptivos, con la participación de 34 estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Arcoíris del Cusco, esta sesión fue ejecutada por Yadyra Espinoza y Sashi Palomino, estudiantes de este instituto, en este taller se logró que muchos mitos y estereotipos sobre los derechos sexuales y reproductivos se transformen en afirmaciones correctas.
Réplica 03
17 de setiembre: taller.- dirigido a 30 estudiantes del 5to. de secundaria del colegio particular Pitágoras del distrito de Sicuani en la Provincia de Canchis, se desarrollaron conceptos referidos a sexo y género, cuidado e higiene del cuerpo; esta información contribuyó a mejorar sus conocimientos sobre el cuidado de su cuerpo. Esta sesión fue impulsada por Rosaluz Huamanquispe y Analy Torres, estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco-UNSAAC.
Réplica 04
20 de setiembre: sesión educativa.- con la participación activa de 21 estudiantes de la institución educativa no escolarizada CEBA TRILCE del distrito de Sicuani-Provincia de Canchis en el Cusco, las voluntarias Analy Torres y Rosaluz Huamanquispe, estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, llevaron adelante el taller sobre derechos sexuales y reproductivos, a través de exposiciones, videos, dinámicas grupales y juegos de educativos.
Réplica 05
19 de octubre: sesión educativa.- en la Institución Educativa Gran Mariscal Andrés Avelino Cáceres en el Cusco, se realizó una réplica de sesión educativa sobre autonomía y derecho a decidir, desarrollada por la voluntaria Eleonor Jazmine Bravo Loayza, estudiante de Educación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, ella capacitó a 21 estudiantes de 5to. de secundaria, a través de la exposición del periódico mural, dinámicas grupales y juegos de educativos. Se logró que los adolescentes puedan entender que mujeres y hombres tenemos las mismas oportunidades y que todas las personas pueden vivir libres de discriminación, riesgos, amenazas y sin violencia.
Réplica 06
23 de octubre: taller.- 43 jóvenes estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco fueron sensibilizados sobre sexo, género, derechos sexuales y reproductivos, dirigido por Keyla Collantes Conisilla, Rosmery Quispe Papel, Sharon Delgado Altamirano, Hisha Palomino Tomaylla y Soledad Huamán Flores, voluntarias, estudiantes de la misma Escuela Profesional. Ellas capacitaron, a través de exposiciones, vídeos, diversas dinámicas grupales y juegos educativos que permitieron en los jóvenes identificar los roles de género y como la educación desde la infancia marca fuertes diferencias que coloca a la mujer en una situación de desigualdad, discriminación, marginación y que todos tenemos la posibilidad de cambiar para lograr tener una convivencia más armoniosa.
Réplica 07
25 de octubre: taller.- Las voluntarias Karla Mujica Cáceres y Maritza Rodríguez Huarayo, estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, abordaron temas sobre derechos sexuales y reproductivos, dirigido a 21 estudiantes de primero “M” de educación secundaria de la Institución Educativa Estatal Inca Garcilazo de la Vega, las exposiciones y vídeos cautivaron la atención y motivaron la participación de los adolescentes quienes en pequeños grupos elaboraron trabajos grupales y expusieron sobre todo lo aprendido en derechos sexuales y reproductivos.
Réplica 08
25 de octubre: taller.- 34 estudiantes de primero “L” de educación secundaria de la institución educativa estatal Inca Garcilazo de la Vega participaron en la actividad sobre derechos sexuales y reproductivos, dirigido por las voluntarias Maritza Rodríguez Huarayo y Karla Mujica Cáceres, estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, además de las exposiciones, las dinámicas grupales y juegos educativos permitieron que los adolescentes reflexionen abiertamente sobre estos temas.
Réplica 09
26 de octubre: sesión educativa.- Las voluntarias Ruth Pantigozo, Karla Mujica y Maritza Rodríguez, estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, por tercera vez muy motivadas, llevaron adelante la sesión, dirigida a 31 niños de 6to. grado “D” del nivel primario de la institución educativa estatal Inca Garcilazo de la Vega, en esta actividad abordó sobre sexo, género, derechos sexuales y reproductivos. La buena apertura de las autoridades de este colegio permitió que muchos niños y adolescentes dialoguen sobre sus dudas y temores y ahora puedan estar informados.
Próximas intervenciones
- Video debate sobre sexo y género. Derechos Sexuales y reproductivos en la institución educativa Alejandro Velasco Astete.
- Taller sobre derechos sexuales y reproductivos en la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
- Sesión Educativa sobre derechos sexuales y reproductivos de Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
- Video debate sobre sexo, género y roles de género en la institución educativa Inca Garcilazo de la Vega.
- Taller sobre sexo, genero. Derechos sexuales y reproductivos en la institución educativa San Francisco de Borja.
- Sesión educativa sobre derechos sexuales y reproductivos. Violencia de género en la institución educativa Abraham Lincoln.
- Módulo informativo sobre violencia de género y anticonceptivos en Universidad Particular Andina.
- Módulo informativo sobre violencia sexual y de género en la Universidad Global del Cusco.
- Incidencia pública sobre VIH-SIDA, anticonceptivos en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
Conoce más sobre la iniciativa
Mira las fotografías
- Descarga las cartillas: Derechos sexuales y reproductivos, Sexo y género, Métodos anticonceptivos, Anticoncepción oral