[insertcats]

La escuela comunicativa en Quispicanchi

02-09-2014 | Comunidades educativas en Cusco desarrollan programa en educación sexual junto a docentes y estudiantes, en donde se hacen uso de espacios de sensibilización y diálogo en torno a la salud sexual y reproductiva.

En el marco del Convenio UGEL Quispicanchi/ Cusco – Médicos del Mundo – A.C.S Calandria, se ha concluido con el desarrollo del Programa de Fortalecimiento de Competencias en Educación Sexual Integral para Docentes – Tutores/as del nivel secundario denominado “LA ESCUELA COMUNICATIVA” y el Programa de Competencias en Educación Sexual Integral para Promotores Educadores de Pares – Estudiantes de secundaria.

El programa formativo a tutores/as tuvo el objetivo de proporcionar conocimientos, estrategias y herramientas de comunicación y tutoría, bajo la modalidad de talleres para que estén en condiciones de fortalecer su práctica del proceso de conducción de tutoría en salud sexual y salud reproductiva. Y en el caso de los estudiantes educadores de pares el objetivo logrado fue fortalecer conocimientos en derechos humanos y salud sexual y reproductiva, así mismo dotar de herramientas y estrategias comunicativas para la implementación de acciones masivas en coordinación con las y los docentes tutores/as, actividades que están programadas para los próximos meses.

El fin de este convenio es lograr que las comunidades educativas (Luis Vallejos Santoni – Andahuaylillas, Narciso Arestegui – Huaro, Mariano Santos – Urcos y Cesar Vallejo – Ccatcca/ Quispicanchi – Cusco), se fortalezcan como espacios de sensibilización y diálogo con niños, niñas y adolescentes, padres y madres de familia, docentes y autoridades educativas en torno a la problemática de la salud sexual y reproductiva.