[insertcats]
La universidad, un espacio de diálogo sobre derechos sexuales y reproductivos

13-09-2018 | Más de 500 jóvenes de la Universidad Particular Andina de Cusco, participaron en actividades lúdicas y educativas sobre métodos anticonceptivos, mitos, verdades y cuidados de acceso a la salud como parte de la promoción y defensa de sus derechos sexuales y reproductivos.
Este espacio de encuentro, busca incentivar y lograr compromisos concretos para la acción, dirigidos a prevenir la violencia sexual, el embarazo y el acoso sexual universitario en Cusco; y, representa la primera intervención en espacios públicos de Cusco y forma parte del módulo educativo juvenil del proyecto Promoviendo desde la comunicación, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, ejecutado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, con la asistencia técnica y financiera de Planned Parenthood Global.
Dale vuelta: intervención juvenil en la prevención de la violencia sexual y el embarazo juvenil y adolescente
El programa del voluntariado ha permitido capacitar a 30 jóvenes universitarios y estudiantes de institutos de educación superior, en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos, luego del cuál las y los jóvenes capacitados realizan acciones de sensibilización hacia otros jóvenes, sobre género, sexualidad, mitos, verdades y cuidados, y derechos sexuales y reproductivos.
YA NO ES SECRETO: Una campaña para prevenir la violencia sexual en adolescentes cusqueñas
Desde la campaña YA NO SECRETO, la ACS Calandria consultó en una encuesta a los adolescentes cusqueños sobre sus percepciones, valoraciones y propuestas en temas relacionados a su proyecto de vida, el embarazo juvenil y adolescente y la violencia sexual.
Para ellos, la violación sexual es un problema que cuesta nombrarla: es una problemática que se vive de manera escondida y en silencio. Se identifica al alcohol (21.5%) como una de las causas y el embarazo de las chicas de su edad (11.3%), como consecuencia, entre otros.
En la campaña, las y los voluntarios informarán sobre las medidas de protección que las familias deben tomar en cuenta y de la efectiva sanción a quienes agredan o abusen sexualmente. Ello ayudará a que las adolescentes y jóvenes puedan prevenir situaciones de violencia sexual, reciban asistencia profesional y no vean truncado su proyecto de vida y desarrollarse como ciudadanas con derechos a una vida plena y saludable.