[insertcats]

Lima Norte comprometido con un periodismo que visibiliza las desigualdades

Apuesta busca fortalecer una actitud crítica sobre abordajes de violencia de género de cara al proceso electoral 2018.

12-10-2018 | En el marco del proyecto Promoviendo vigilancia de las políticas públicas locales de prevención y atención de la violencia hacia las mujeres desde los espacios de concertación y periodismo en tres distritos de Lima Norte, periodistas y comunicadores de Lima Norte, de distintas plataformas informativas locales, reforzaron sus competencias periodísticas y abordajes temáticos para construir mensajes articuladores y sinérgicos que promuevan, sensibilicen sobre las agendas de género en el marco del proceso electoral de las autoridades locales.

Durante el desarrollo de la sesión, ejecutada en la Cooperativa Jesús Obrero, en Comas, los hombres y mujeres de prensa se instruyeron en tres temas fundamentales. La primera parte estuvo a cargo de la ACS Calandria, en manos de Carmen Amelia Pérez, quien elaboró un pequeño análisis a modo de introducción sobre cómo los medios de comunicación vienen informando sobre el proceso electoral local: El lenguaje de los medios en comunicación política y el análisis de noticias y agendas propuestas.

El segundo tema estuvo a cargo del Movimiento Manuela Ramos, liderada por la experta Tania Raico, quien compartió las obligaciones que tienen los medios de comunicación en materia de promover derechos a una vida libre de violencia, leyes y vacíos legales en el tratamiento a las víctimas de violencia de género. En este segmento se brindaron cifras referentes a la violencia contra la mujer en los distritos de Independencia (Perú) y El Alto (Bolivia), lugares con mayor índice de esta problemática.

Así también, se tocó el tema de la democracia paritaria, que consta en la participación equitativa de la mujer en cuestiones políticas. Cabe resaltar que en estos comicios, son pocas las candidatas al cargo municipal en todo el país.

Finalmente, el tercer tema estuvo a cargo del editor general del diario El Peruano, César Chaman, quien compartió técnicas periodistas para el encuentro con candidatos y candidatas, análisis de casos y recomendaciones y sugerencias para mejorar el abordaje periodístico con las y los postulantes a los sillones municipales.

La sesión tuvo gran acogida y buena valoración por parte de los y las periodistas, quienes se quedaron hasta el final para conversar con los expertos que dictaron el taller, absolver algunas dudas, analizar casos más específicos y generar algunas informaciones como lo hizo la web Voces de Lima Norte y Prensa Visión,  destacando la actividad y su importancia en el contexto vivido.

Nota y vídeo del diario Voces de Lima Norte: http://www.vocesdelimanorte.com/2018/09/calandria-y-manuela-ramos-promueve.htmlhttps://www.facebook.com/visionsmp/videos/10209806834767938/

El taller en números

  • 1 sesión, 4 horas lectivas
  • Participantes: 30; hombres: 25; mujeres: 5
  • 1 kit de prensa: infografías con propuestas de redes de mujeres
  • Plataformas: radio: 4; prensa escrita: 3; televisión: 3; prensa digital: 4
  • Medios: Radio Comas (Comas), Radio Milenia (Independencia) , Radio Máxima (Los Olivos) , Radio Onda Z (Puente Piedra)
  • Diarios: La noticia renovada (SMP), Sucesos (Comas, Carabayllo),  Que pasa (Comas)
  • Televisión: Onda Digital, Gham Tv, Canal 104 Tv
  • Prensa Digital: Carabayllo  Net, El observador, Prensa Visión, Agencia de Noticias Lima Norte

Materiales relacionados

Mira las fotografías

Programa formativo: periodistas contra la violencia hacia las mujeres

Descarga las infografías: CarabaylloComas e Independencia