[insertcats]

Mujeres de Lima Norte producen y conducen “Voces libres sin violencia”, espacio radial que busca prevenir la violencia contra las mujeres en todas sus formas

06-04-2021 | Desde el primer fin de semana de febrero, Cecibel, Rita y Angélica, tres mujeres lideresas sociales de Lima Norte, se convierten en comunicadoras radiales cuando salen al aire en la conducción y producción del programa “Voces libres sin violencia”, Tú hablas, ¡yo también! espacio radial que se emite, todos los sábados a las 10am. por las ondas de Radio Comas 101.7 FM. Esta emisora es la más importante de Lima Norte llegando a más de dos millones de habitantes.

Cecibel Hilasaca, promotora social, defensora de los derechos de la mujer y conciliadora extrajudicial, es una de las conductoras del programa. Rita Valer, promotora de salud y promotora contra la violencia hacia la mujer, con experiencia radial pues ha participado en otras iniciativas de comunicación, también es co-conductora del espacio. Mientras que Angélica Agüero, coordinadora de la Mesa de Género de Comas, promotora de salud, orientadora judicial y facilitadora comunitaria es quien asume la coordinación durante la emisión del programa. La labor de Angélica nos deja gratamente sorprendidos porque lo hace como una experimentada radialista, así como los reportes o despachos en directo que hacen Ana Conde de ACEPRODES, Margarita Rivera de Reconstruyendo Corazones, Rosa Reyes Facilitadora en Acción, Ana Cárdenas de la Central de Mujeres Organizadas de Año Nuevo,  Victoria Montoya de la Red de Promotoras Contra la Violencia, Rosa Urbano y  Martina Velarde de Promotoras por un futuro sin Violencia o Jessica Oquendo de los comités comunitarios.

En total fueron 11 mujeres líderes de diversas organizaciones, que han participado de manera online en la fase creativa y de pre producción de este programa radial, que tiene como objetivos brindar información clave a las mujeres de Lima Norte sobre las formas como se manifiesta la violencia hacia ellas con el propósito de prevenir estas situaciones, así como darles información y orientación para denunciar las agresiones que puedan atentar contra su integridad física y emocional.

El equipo de mujeres lideresas comunicadoras radiales del programa “Voces libres sin violencia”, Tú hablas, ¡yo también! definen sus temas semanales y el enfoque de cómo abordarlos; contactan e invitan a los especialistas; generan sus contenidos principales expresados en la pauta de emisión de cada uno de los programas elaboran materiales como encuestas, testimonios, tips y luego transmiten, en vivo, cada una de las ediciones del programa.

Ante la coyuntura electoral, el equipo de producción ha venido invitando a las candidatas y candidatos al congreso de diferentes movimientos políticos para conocer sus propuestas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y el trabajo que realizarán para acortar la brecha de desigualdad que aún persiste entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, las intervenciones de los mismos fueron en cabina, por zoom o por teléfono.

Algunos testimonios de nuestras oyentes, recogidos a través del hilo telefónico o en la transmisión en vivo a través del Facebook de la radio nos anuncian la buena acogida que ha tenido el programa de radio. “Excelente participación e iniciativa de la sociedad civil para prevenir la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar”; “Excelente programa, con un tema fundamental la lucha contra la violencia en contexto de pandemia”. Los radioescuchas entran a un sorteo donde pueden llevarse una canastita de alimentos o un kit anti covid 19.

El programa “Voces libres sin violencia”, Tú hablas, ¡yo también! está listo para abrir un espacio de un consultorio radial y en medio de la pandemia del COVID 19, el programa tiene un bloque permanente de información y orientación al respecto.

Esta iniciativa de comunicación radiofónica de las lideresas de Lima Norte cuenta con la  asesoría y monitoreo especializado del equipo profesional de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, así como cuenta con el apoyo de la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y Televisión – Emartv y la Junta de Andalucía.

Galería de fotos

“Voces libres sin violencia” - Lima Norte