30 de marzo
Periodismo de investigación para prevenir la violencia en Piura

Alrededor de 50 Periodistas de diferentes medios de comunicación participaron en el taller de capacitación, en modalidad presencial y virtual, denominado ‘Periodismo de investigación para prevenir la violencia contra la mujer’, el evento presencial se desarrolló el 10 y 11 de marzo en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura y la capacitación virtual se realizó el 25 de marzo. Ello debido a las temporada de lluvias en la región causada por el ciclón Yaku en las costas peruanas.
La actividad formativa fue convocada por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y estuvo bajo la conducción de Ángel Páez, jefe de la Unidad de Investigación del diario La República. El objetivo del taller fue el de capacitar a periodistas, ofreciendo conocimientos teóricos y prácticos sobre la aplicación y los resultados de las técnicas de investigación periodística en casos de violencia contra la mujer, para estimular a los asistentes a desarrollar hábitos de identificación de situaciones, conductas o patrones en su ámbito de trabajo, que podrían derivar en episodios de violencia de género.
Durante las dos capacitaciones se abordaron aspectos relacionados a las técnicas de investigación periodística aplicada a la revelación de casos de violencia; asimismo, la planificación de un proceso investigativo y los recursos que se pueden utilizar para la publicación de reportajes. En el intercambio y socialización de comentarios las y los periodistas resaltaron que las mujeres víctimas no tienden a denunciar por miedo a las represalias de sus agresores o a ser juzgadas, también enfatizaron de la gran problemática que se vive en Piura sobre la violencia obstétrica que tiende a ser invisibilizada en la región. Los y las participantes mencionaron sobre los casos de violencia de género más recurrentes en Piura y enfatizaron en la necesidad de un periodismo de investigación para dar soluciones a los casos impunes y revelar las formas de violencia invisibilizadas.
La iniciativa convocó a 56 periodistas, 38 mujeres y 18 varones, de 27 medios de comunicación entre los que destacan Revista regional Encuentros, Los Algarrobos Noticias, Palmeras TV, Cutivalú, Grau Noticias, Walac Noticias, Cabildo Noticias, Ronda Vecinal, la Voz del Chira y América TV,RPP, Piura TV, Wayka, Diario La Hora, Diario Tiempo, Piura Plus Tv, Revista Raíces, Radio Sechura, Diario Correo, Revista Actualidades,Gaceta Piurana, entre otros.
Tras el desarrollo de la actividad, se prevé articular esfuerzos para promover investigaciones colaborativas entre periodistas de Piura y colegas de otras regiones del país para organizar datos y publicar reportajes u otros géneros periodísticos a nivel regional o nacional. También se organizarán otras capacitaciones que recuperen los temas planteados por las y los periodistas: Violencia en comunidades indígenas, violencia familiar, estrategia y plataformas digitales, formas y expresiones para abordar casos de violencia de género contra la mujer y comunicación organizacional.
Esta actividad forma parte del Proyecto Violencia de género contra la mujer; fortaleciendo la prevención desde los medios de comunicación, iniciativa liderada por A.C.S.Calandria con el apoyo de Aecid y la Unión Europea.