[insertcats]

Periodistas cajamarquinos buscan mejorar su enfoque en violencia de género

13-10-2019 | Los medios de comunicación representan un importante actor para la socialización y cultura ciudadana. Reconocer su rol es fundamental para despertar la conciencia crítica acerca de una problemática social que afecta a un alto número adolescentes en el país: la violencia sexual y el embarazo adolescente.

La ciudad de Cajamarca presenta índices del 19.9% de adolescentes embarazadas y 148 denuncias de violación a menores de edad. En ese sentido y en el marco del proyecto Promoviendo desde la comunicación y los medios, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, periodistas y comunicadores cajamarquinos, participaron en una sesión de capacitación, donde dialogaron sobre el embarazo adolescente, la violencia sexual en NNA, el costo social de un embarazo, la situación de vulneración; analizaron data y casuística que ayudó para fortalecer conceptos sobre la temática abordada.

20 experimentados y nuevos periodistas tuvieron este espacio para aclarar mitos y estereotipos. Tras 5 horas lectivas se logró, como primer paso, que los medios de comunicación, sus periodistas, reconozcan la reproducción de estereotipos de género que justifican esta violencia y no permiten comprender el problema en su real dimensión. Muchas veces las noticias sobre este tipo de hechos son presentadas como sucesos policiales o situaciones aisladas, quedando oculto el ejercicio de poder y control de los hombres sobre las niñas y adolescentes, y el grave problema de la violación de sus derechos sexuales y reproductivos.

La conducción estuvo a cargo del equipo Calandria y también contó con la participación Eduardo Millán, capacitador del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como Ivonne Ruiz, coordinadora de la Estrategia Materno Perinatal de la Dirección Regional de Salud – Cajamarca, quienes brindaron data actualizada y  promovieron un mejor tratamiento temático.

Durante el desarrollo de la sesión, los y las periodistas tuvieron acceso a materiales La sesión se remarca en la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar -Ley Nº 30364- con el objetivo de mejorar los mecanismos de atención y protección de las víctimas. Se establece en el Art. 46 obligaciones para los medios de comunicación en la prevención: tener cuidado con el tratamiento gráfico de la problemática; desarrollar contenidos vinculados a la sensibilización, prevención, atención, protección y sanción para erradicar la violencia.

Mira el video resumen

Fotografías del taller

Taller para periodistas en Cajamarca (20/09/19) - Comunicar para promover derechos sexuales y reproductivos de adolescentes

Mira la presentación