[insertcats]
Por un periodismo comprometido con la protección de la niñez y la adolescencia

06-11-2018 | Esta iniciativa fue impulsada por organizaciones comprometidas con la defensa y la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como la Defensoría del Pueblo, el Fondo Ítalo Peruano, la ACS Calandria, Unicef; UNFPA y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión- CONCORTV.
El concurso periodístico fomentó el reconocimiento de la labor de sensibilización e información para la prevención, atención y acceso a justicia en casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes que realizan periodistas, equipos periodísticos e influenciadores de opinión que actualmente se encuentren en ejercicio de la profesión en medios de comunicación peruanos, así como a estudiantes universitarios. Asimismo, promovió prácticas informativas socialmente responsables que respeten y promuevan los derechos de esta población.
El rol del periodismo como pieza clave para acabar con la violencia
Los medios son importantes en el país porque son agentes de socialización y cultura ciudadana; presentan valores, experiencias, buenas prácticas; legitiman modos de hacer democracia y desarrollo y es en ese sentido que los medios no solamente difunden, informan o entretienen, sino que pueden ayudar a representar una sociedad diversa, creando una atmósfera favorable al cambio social.
En ese sentido, durante cuatro meses, periodistas y universitarios ejercieron su labor en el recojo de historias de vida que superaron una situación de violencia, el posicionamiento de una temática tan sensible en los medios de comunicación, y en las aulas universitarias, con la aplicación de códigos éticos, y la dotación de data actualizada que dimensionaba el panorama real de la violencia en la niñez y adolescencia. Asimismo, se presentaron 55 trabajos periodísticos de buen nivel periodístico, correspondientes a 11 regiones del país: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Puno y Tacna.
Finalmente, considerando que los medios no son meros transmisores de información, sino que son actores del desarrollo, que en alianza con la ciudadanía y el Estado se puede crear un futuro mejor, se propone impulsar iniciativas y buenas prácticas por un periodismo que llega sin violencia.
Ganadores de la segunda edición
La lista de ganadores incluyó a:
- Djanira Ruiz Cabrera – Portal BCC Noticias (Prensa digital)
- Flor Quispe Calsin – Diario Sin Fronteras (Prensa escrita)
- Lourdes Fernández Calvo – Diario El Comercio (Prensa escrita)
- Edgar Vásquez Acosta – Radio UPAO (Prensa radial)
- Hysha Palomino Tomaylla – Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (ensayo universitario)