[insertcats]
PROMUEVEN HISTORIAS DE CAMBIO Y DESARROLLO EN EL PERIODISMO

20-07-2015 | Iniciativa periodística busca el reconocimiento y la visibilización del aporte de las organizaciones de la sociedad civil en la resolución de problemáticas de desarrollo.
“Apostamos por una nueva interpretación del periodismo, donde las historias de buenas prácticas sean las protagonistas del cambio, un cambio sostenible que se ha venido desarrollando, pero que aún no se visibiliza. El Concurso de Periodistas ‘Historias de cambio en un país diverso’ impulsa ello: a volver a las fuentes periodísticas como punto de partida de una buena investigación”, indicó Marisol Castañeda, directora ejecutiva de la ACS Calandria durante el programa radial Calidad al Día de Radio San Borja , espacio dirigido por el periodista Carlos Cornejo.
Durante el encuentro, y en el marco de la temática de propuestas de innovación y ruptura de rutinas, Marisol Castañeda invitó a los/las periodistas a concursar en esta importante iniciativa organizada por la Unión Europea y la Defensoría del Pueblo.
“Proponemos a los medios de comunicación a fomentar una atmósfera favorable al cambio, involucrando y matizando a los actores de los cambios cotidianos, las alianzas y la articulación emprendida para ello. Existen muy buenas historias de desarrollo, invitamos a los/las periodistas a concursar y demostrarlas. Queremos que expresen su corresponsabilidad en el desarrollo del país”, puntualizó Castañeda.
Historias de Cambio en un País Diverso
Se informó a los radioescuchas que el concurso considera para esta edición tres categorías: reportajes y crónicas publicados en medios escritos (diarios, revistas y medios digitales), reportajes y crónicas difundidos en radio, reportajes y crónicas difundidos en televisión. El premio para los primeros puestos de cada categoría en televisión, radio y prensa escrita asciende a S/. 7000, S/. 4000 y S/. 4000 respectivamente; y para los segundos puestos de cada categoría comprende un taller o un diplomado a escoger en el Centro de la Imagen. Los trabajos podrán ser inscritos del 09 de junio al 09 de octubre del 2015 vía comunicaciones@calandria.org.pe.
Cabe destacar que las bases del concurso están a disposición de los interesados desde el martes 09 de junio en las redes sociales de la Delegación de la Unión Europea en Perú, la Defensoría del Pueblo y de la A.C.S. Calandria. En ellas se establece el procedimiento del concurso, los requisitos de calificación y los lugares donde se pueden presentar las investigaciones periodísticas.