13 de enero

Pronunciamiento – Situación política actual

Debido a los graves hechos de violencia registrados en nuestro país, en especial en el Sur Andino en las últimas semanas, queremos expresar nuestras condolencias y solidaridad a las familias de las personas fallecidas y heridas. Esperamos que estas muertes que han enlutado a todo el país sean investigadas y ningún caso quede impune. Observamos con preocupación el uso desmedido de la fuerza y represión ante las protestas sociales, lo cual no conducirá a resolver la grave crisis que enfrenta el país, sino que, al contrario, la agudizará. ¡No más muertes ¡

Hoy más que nunca requerimos escucharnos, reconociendo que todos los y las ciudadanas tenemos derecho a expresar nuestra opinión en libertad, respetando el estado de derecho, garantizando los derechos humanos, mostrando un autentica voluntad de diálogo, que permita darle gobernabilidad y viabilidad al país.

En este contexto, es criticable que un sector de los medios de comunicación de alcance nacional presente la información sobre la crisis de manera descontextualizada y sin la pluralidad necesaria, lo que no ayuda a resolverla. Asimismo, debemos saludar la importante labor informativa realizada por numerosos medios de comunicación regionales y medios alternativos digitales, comunitarios, quienes han venido cubriendo los hechos desde las mismas regiones, recogiendo los testimonios de dirigentes, manifestantes, víctimas y sus familiares, y los distintos actores involucrados.

Reiteramos nuestra solidaridad con los y las periodistas que en el cumplimiento de su labor informativa vienen siendo objeto de agresiones o amenazas, que tratan de impedir que estos hechos sean conocidos en toda su dimensión, y solicitamos a las autoridades correspondientes que les brinden garantías del caso para el cumplimiento de su labor.