[insertcats]

Reconocen buenas prácticas periodísticas en defensa de la niñez y adolescencia

28-11-2018 | Los medios de comunicación son actores clave para generar debates sobre los derechos de la infancia y la adolescencia. Sin embargo, los niños y los adolescentes y sus problemas suelen estar excluidos de las noticias. Frente a este vacío, el Concurso Periodístico “Periodismo que llega sin violencia” premia desde el 2016 las buenas prácticas periodísticas en radio, televisión y prensa escrita, que contribuyen a la labor de sensibilización e información para los casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en el país.

Para la edición del 2018, se presentaron más de 50 periodistas de 11 regiones convocados por el Fondo de Población de las Naciones Unida (UNFPA), UNICEF, la Defensoría del Pueblo, el Fondo Ítalo Peruano (FIP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Los trabajos ganadores abordaron temas como el rol de la familia en la prevención de casos, el rol de los jóvenes, violencia sexual en menores de edad, entre otros.

Periodistas aliados de la niñez y la adolescencia

La directora de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, institución organizadora del concurso, destacó durante la ceremonia de premiación el rol fundamental que cumplen los medios de comunicación en la sociedad para educar e impulsar el cambio:

“Los medios de comunicación son claves en la generación de agendas públicas inclusivas. Estos no reproducen la realidad, sino que la representan. El tratamiento periodístico permite posicionar valores y formas de pensar sobre los niños y adolescentes, como protagonistas de cambio en lugar de víctimas”

Marisol Castañeda, Calandria

“Desde las aulas tenemos mucho que decir y que aportar, desde los medios de comunicación nuestra labor busca la responsabilidad de las informaciones que brindamos y el compromiso de ser mejores como sociedad”

Hysha Palomino, Universidad San Antonio de Abad del Cusco

Reportajes premiados

El concurso premió reportajes y trabajos periodísticos elaborados por miembros de El Comercio, BCC Noticias, Diario Sin Fronteras, Radio UPAO y la Universidad San Antonio de Abad del Cusco. Los participantes destacaron que el rol de los periodistas es informar y educar con un enfoque de prevención sobre la violencia.

La lista de ganadores incluyó a:

  • Categoría Radio: Édgar Vásquez (Radio UPAO – La Libertad). Reportaje “Voces que se hacen escuchar.”
  • Categoría Prensa escrita (empate): Lourdes Fernández (Diario El Comercio – Lima). Reportaje “El silencioso abuso a la niñez”. Flor Quispe (Diario Sin Fronteras – Puno). Reportaje “Prevención, escudo contra la violencia.”
  • Categoría Prensa Digital: Djanira Ruiz (Portal BCC Noticas). Reportaje “Mamá, no calles”
  • Categoría Ensayo universitario: Hysha Palomino (Universidad San Antonio de Abad – Cusco). Ensayo “Decisiones que dejan huella”

La entrega de diplomas y premios estuvo a cargo de Markus Behrend, representante del UNFPA en el Perú; Fernando Lituma, codirector peruano del Fondo ítalo Peruano; Riccardo Moro, codirector italiano del Fondo ítalo Peruano; Matilde Cobeña, Adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo y Marisol Castañeda, directora ejecutiva de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.

Datos adicionales

  • Se evaluaron reportajes y crónicas que promuevan un tratamiento informativo-noticioso respetuoso de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en situaciones de violencia sexual.
  • Se premió con s/. 4,000 y s/. 3,000 a los primeros puestos de cada categoría en televisión, radio, prensa escrita y digital.
  • Participaron profesionales y estudiantes de comunicación de las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Puno y Tacna.

Conoce más sobre la iniciativa

Conócela aquí

Mira las fotografías del evento

Taller de media training