[insertcats]
Se inaugura segunda edición del curso “comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres” dirigido a comunicadores/as y publicistas

04-12-2021 | El día 02 de diciembre se inauguró la segunda edición del curso: “Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres”, el cual tiene por finalidad garantizar el ejercicio de las comunicaciones, específicamente en el periodismo y la publicidad, que no violente ni discrimine, fomente la igualdad y contribuya a prevenir la violencia contra las mujeres. El programa formativo fue organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables junto a la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Brot für die Welt- Pan para el Mundo, la UNESCO, la Cátedra UNESCO de igualdad de género PUCP y el Departamento de Comunicaciones de la PUCP.
La inauguración inició con las palabras de la Directora General contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Romero Borda, quien destacó la importancia del rol de los medios de comunicación para la transformación de la sociedad y el cuestionamiento de los roles y estereotipos de género, además resaltó que los medios tienen una función fundamental en la erradicación de prácticas que violentan a las mujeres y/o las discriminan.
Las siguientes palabras estuvieron a cargo de la Presidenta de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, Marisol Castañeda, quien remarcó que si bien los medios de comunicación no determinan comportamientos, sí influyen en los temas que se discuten o no en la sociedad, subrayó que cuando un medio no realiza un buen tratamiento de un caso de violencia de género, genera un nuevo tipo de violencia que es la violencia simbólica, por ello los medios tienen la responsabilidad de difundir contenidos de calidad que permitan construir una nueva narrativa en la prevenciòn de la violencia contra la mujer.
Las últimas palabras de inauguración estuvieron a cargo de la Oficial de Proyectos Brot für die Welt, Pan para el Mundo, Cristina Colmenares, quien señaló la importancia del curso como un primer paso para dejar de normalizar la violencia y para la erradicación de los estereotipos de género que continúan presentes en la sociedad. Además destacó la necesidad de que los comunicadores/as cuestionen cómo se viene abordando la violencia de género, pues enfatizó que en muchas ocasiones los casos son tratados con morbo y no analizan la problemática como un fenómeno estructural y sistemático.
El curso “Comunicación con enfoque de género para prevenir la violencia contra las mujeres”, tendrá una duración de 18 horas que serán impartidas en modalidad virtual, 12 horas sincrónicas y 6 horas asincrónicas. Este programa formativo está dirigido para 48 profesionales que se desempeñan en el ámbito de las Comunicaciones, específicamente periodistas y publicistas.
Los temas que se abordarán en los módulos son los siguientes:
- Módulo I: El enfoque de género como aproximación: conceptos generales básicos
- Módulo II: La importancia de la comunicación en la prevención de la violencia de género contra las mujeres
- Módulo III: El quehacer publicitario y el potencial para contrarrestar estereotipos y prevenir la violencia de género contra las mujeres