17 de noviembre
Seminario de género y comunicación buscará analizar las representaciones mediáticas de las mujeres y el abordaje de la violencia contra la mujer

En el marco del proyecto: Fortaleciendo la prevención de la violencia de género contra la mujer desde los medios de comunicación y el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, en colaboración con el Departamento de Comunicaciones, de Artes Escénicas y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión, presentan este seminario presencial que se realizará los días 24 y 25 de noviembre en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El evento tiene como objetivo analizar los cambios y continuidades en las representaciones mediáticas de las mujeres y el abordaje de la violencia de género. Asimismo, busca conocer y analizar las estrategias comunicativas orientadas a la incidencia, desplegadas por los movimientos feministas contemporáneos. Del mismo modo, el seminario permitirá identificar los principales desafíos de la academia vinculada a las comunicaciones para prevenir la violencia contra las mujeres.
Se espera que del seminario participen docentes, pre-docentes y estudiantes de comunicaciones y disciplinas afines. Comunicadoras y activistas de la sociedad civil.
Dato relevante
Los y las participantes obtendrán un kit del evento y una constancia digital de asistir a 3 de las 4 mesas.
El seminario es una iniciativa conjunta de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, el Departamento Académico de Comunicación, y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión. Será un espacio de diálogo y reflexión entre el ámbito académico y organizaciones de sociedad civil, participarán como expositoras y expositores docentes de comunicaciones, artes escénicas, derecho y psicología, así como integrantes de colectivos feministas, afrodescendientes e indígenas
Jorge Acevedo
Jefe del departamento de comunicaciones