[insertcats]

Tatiana Acurio: “La participación de la mujer en cargos públicos es muy reducida”

Nuestra experta en género conversó con Patricia del Río y Fernando Carvallo sobre la participación de las mujeres en la política, su presencia en los medios de comunicación y la campaña ¡Somos la mitad, queremos paridad sin acoso!

07-11-2018 | A pesar de los avances en el acceso de las mujeres a la política en las últimas dos décadas, gracias a la aplicación de las cuotas en las listas electorales, aún son minoría en cargo público como en el Congreso de la República (22%) y en los gobiernos regionales y locales (38%). En el último proceso electoral 2018, las regiones de Pasco, Madre de Dios, Moquegua y Tacna no tienen representación femenina en ningún distrito ni provincia.
Desde la campaña ¡Somos la mitad, queremos paridad sin acoso político!, iniciativa promovida por la ACS Calandria, el CMP Flora Tristán y el Movimiento Manuela Ramos, se busca aportar al debate sobre la reforma política electoral, incorporando el análisis de género, planteando propuestas para fortalecer la democracia, garantizar el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y avanzar hacia la paridad, alternancia e igualdad real libre de acoso político hacia las mujeres.
En ese sentido, en entrevista en RPP, Tatiana Acurio, experta en género de Calandria brindó y analizó la situación de la participación de las mujeres en la política y su presencia en los medios de comunicación.

El acoso político como modalidad de violencia de género

El acoso político es, pues, una problemática que recién cobra notoriedad, pero que ha sido ejercido desde hace muchos años por varones a las mujeres autoridades, cuya intención es limitar o anular el ejercicio de los derechos políticos de las mismas.
Esta práctica social puede manifestarse en la restricción en el acceso a la información pública y en el ejercicio del rol fiscalizador, el entrampamiento de las propuestas, sanciones administrativas, pero también, como lo muestran los testimonios, en expresiones humillantes, acusaciones sin fundamento, difamación y uso de la violencia física o sexual contra las autoridades o sus familias.
Desde la campaña, se ha presentado el Proyecto de Ley para prevenir, sancionar y erradicar el acoso político contra las mujeres. Esta Iniciativa fue presentada por el Grupo Parlamentario del Frente Amplio a iniciativa de las congresistas Indira Huilca Flores y Tania Pariona Tarqui, y cuenta con el respaldo de congresistas de diversas bancadas, de las organizaciones de la sociedad civil Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, CMP Flora Tristán, Movimiento Manuela Ramos, así como de la Red Nacional de Mujeres Autoridades – RENAMA.

Brechas de género

La desigualdad de género se expresa en las condiciones de vida de las mujeres y niñas de nuestro país, en la vulneración de sus derechos humanos en diversos campos, en el recorte de sus oportunidades de empoderamiento y desarrollo. Por ejemplo, la pobreza aún sigue teniendo rostro de mujer y la mujer dedica el doble de las horas que los hombres en el trabajo doméstico.

Mira la entrevista completa

Entérate de las brechas de género

Conoce nuestra campaña Somos la Mitad, queremos paridad sin acoso: