[insertcats]
Unidos por el Norte

24-07-2018 | La Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Escuela Mayor de Gestión Municipal firmaron un convenio interinstitucional para la ejecución del proyecto “Reconstrucción con Desarrollo”, iniciativa que busca aportar a una reconstrucción inclusiva, participativa y concertada para alcanzar desarrollo humano integral y sostenible para la población de los distritos de Catacaos, El Tallán, Cura Mori, La Arena y La Unión, provincia de Piura, en la región Piura.
Con esta intervención técnica, comunicativa y educativa se pretende que las familias afectadas mejoren su resiliencia, fortaleciendo sus capacidades económicas, sociales y emocionales; que los actores de Sociedad Civil fortalezcan sus capacidades de participación, incidencia y vigilancia para la reconstrucción con desarrollo, con enfoque de gestión de riesgos de desastres; y que las autoridades municipales reformen sus capacidades sobre gestión municipal y desarrollo local, con énfasis en la gestión del riesgo de desastres, enfoques de derechos y género en el marco de la modernización de la gestión pública.
Realidad a intervenir
A nivel cuantitativo, en los 5 distritos seleccionados han sido afectadas 14,222 personas. (INDECI, 2017). En Catacaos fueron afectados 1621 personas (324 familias); en Cura Mori 1153 (230 familias), en El Tallán 3057 (611 familias), en La Arena 7128 (1426 familias) y en La Unión 1263 (253 familias). Respecto a las viviendas afectadas en los 5 distritos estas suman 4632: en Catacaos (337), Cura Mori (298), El Tallán (1010), La Arena (1704) y La Unión (1283).
Asimismo, en términos de la infraestructura agrícola, en toda la región Piura se afectaron 3.306 tramos de canales de riego y fueron destruidos 596 tramos, de los cuales en el distrito de Cura Mori se ubican 19 tramos afectados y 10 tramos destruidos. Por otro lado, las defensas ribereñas afectadas en la región Piura suman 3.694 tramos afectados y 11 tramos destruidos. De los cuales, 541 tramos afectados y 3 destruidos se encuentran en Cura Mori.
A nivel cualitativo, los distritos presentan debilidad de los gobiernos locales respecto a las capacidades de gestión de sus autoridades y las capacidades de sus funcionarios y técnicos para la planificación y habilitación urbana, lo que permitiría mejorar las condiciones de habitabilidad, reduciendo la vulnerabilidad de la población, y el impacto de estos fenómenos.
De igual modo, debilitamiento del capital social, que se expresa en la escasa participación de las organizaciones, y la limitada presencia de las mujeres, jóvenes, personas con discapacidad en la planificación del desarrollo local.
El proyecto se propone dar respuesta a estos problemas a través de distintos componentes y acciones como diagnósticos de los 5 distritos, mapa de la riqueza, sondeos de opinión, gabinete municipal de asistencia técnica financiera y psicológica, recuperación y visibilización de historias de buenas prácticas familiares, campañas con periodistas y medios de comunicación, ferias ciudadanas, observatorios ciudadanos, entre otras intervenciones.
Por una reconstrucción con desarrollo
El proyecto, financiado por la Unión Europea, presenta como orientaciones contribuir a una reconstrucción inclusiva, participativa y concertada para alcanzar desarrollo humano integral y sostenible, en donde las familias afectadas puedan mejorar sus condiciones de vida, fortaleciéndose sus capacidades económicas productivas, sociales y emocionales. Del mismo modo, permitirá una relación colaborativa entre los actores locales de la sociedad civil y las autoridades para fortalecer sus capacidades de gestión, participación y concertación.
En ese sentido, la Escuela Mayor de Gestión Municipal tendrá el rol de coordinación general del proyecto, fortalecimiento de capacidades a autoridades y organizaciones, asistencia técnica a los gobiernos locales, conducción del gabinete de asistencia técnica para la auto construcción de las viviendas seguras y saludables, entre otras. Cumple una función de representación institucional.
La Asociación de Comunicadores Sociales Calandria aportará en la incorporación del enfoque de género y derechos humanos en el conjunto del proyecto, en el diseño del programa dirigido a sociedad civil en las habilidades comunicativas, tendrá la responsabilidad del componente comunicativo y educativo.
Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA
Escuela Mayor de Gestión Municipal
Agradecemos su difusión.