[insertcats]

Vigilancia ciudadana para la acción

17-05-2018 | Este mes, continuamos con las capacitaciones a mujeres líderes de los espacios de concertación y redes sociales de los distritos de Comas, Independencia y Carabayllo.

Las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía tienen el derecho de participar en los asuntos públicos y vigilar la implementación de las políticas públicas para la igualdad de género. En ese sentido, la ciudadanía debe vigilar y exigir a sus autoridades, locales y regionales, el cumplimiento de los resultados y las metas de sus políticas, en especial de aquellas que tengan relación con la igualdad entre mujeres y hombres.

En ese sentido, desde los espacios de concertación, Calandria ha trabajado planes de acción que incluyan actividades de seguimiento al cumplimiento de las políticas locales de prevención y atención de la violencia hacia la mujer, estas acciones han permitido avanzar en la sensibilización de este tema.

Este mes, continuamos con las capacitaciones a mujeres líderes de los espacios de concertación y redes sociales de los distritos de Comas, Independencia y Carabayllo. Dichas sesiones les permiten mejorar el diseño y puesta en marcha de los planes de vigilancia de las políticas públicas y estrategias comunicativas.

En esta segunda sesión, la primera de desarrolló el jueves 04 de mayo, 45 mujeres líderes conocieron el proceso de vigilancia y los pasos a dar para el diseño e implementación de una plan de incidencia. Esta sesión estuvo a cargo de la ponente, Carol Ruiz.

Cabe indicar que las capacitaciones se realizan en el marco del proyecto “Promoviendo vigilancia de las políticas públicas locales de prevención y atención de la violencia hacia las mujeres desde los espacios de concertación y periodismo en tres distritos de Lima Norte”, apoyado por la Diputación de Huelva y EMA RTV, donde se viene evidenciando los desafíos que enfrentan las mujeres en relación a la atención de la violencia basaba en género, estos desafíos están asociados con la predominancia de la cultura machista, atención inoportuna y corrupción, lo que complejiza la inaccesibilidad a la justicia y en muchos casos impunidad.

Revisa la presentación de la sesión

Revisa las fotografías del taller

"Nosotras mismas somos" - Talleres a mujeres lideresas de Lima Norte

Encuentra la iniciativa en redes sociales

Fanpage del proyecto

Twitter del proyecto