Voluntarios ambientalistas sensibilizan en el Día del Mar
01-02-2020 | El Día del Mar peruano se celebró a lo grande en el distrito de Punta Hermosa, en la playa El Silencio, con diferentes actividades recreativas y de sensibilización ambiental que animaban a que los y las bañistas identificaran la importancia de proteger este ecosistema marino.
Bajo la organización del municipio del distrito y la iniciativa Seaumanoid, este evento ofreció desde talleres para aprender a segregar los residuos y muralizaciones, hasta la oportunidad de ayudar en la recolección de basura en la orilla de la playa y mar adentro. Además, contó con la presentación de personajes que contribuyen día a día, desde su labor profesional, con la conservación del medio ambiente como el veterinario Pancho Cavero, el biólogo Yuri Hooker o el pescador Juan Casas, presidente del Gremio de Pescadores de la zona.
La Campaña Tómatelo en Serio, en articulación con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), estuvo presente en este compartir que reunió a diversas instituciones del Estado, como el Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente; así como a organizaciones de la sociedad civil como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, H2Olas, Kawsay Consulting, entre otros.
La ministra de la cartera de Ambiente, Fabiola Muñoz, estuvo presente en la inauguración del evento, donde destacó el compromiso y la responsabilidad que deben tener las personas para cuidar de su mar, pues este ayuda a combatir el cambio climático, libera oxígeno, es fuente de alimentos y posee una biodiversidad única.
Ellos y ellas se lo toman en serio
Con la orientación de los jóvenes voluntarios Maikol Huisa, Jackelin Robles y Danna Espinoza, de las carreras de ingeniería civil, derecho e ingeniería ambiental, respectivamente, aproximadamente 115 asistentes pudieron aprender sobre la riqueza del mar peruano. Por ejemplo, muchos/as asistentes desconocían que es el hábitat de más de 3 853 especies (IMARPE), incluidas 66 especies de tiburones y 33 especies de mamíferos marinos (OCEANA Perú). Asimismo, tampoco identificaban que el Perú cuenta con un mar tropical al norte del país, caracterizado por tener una gran biodiversidad, y un mar frío al centro y sur, con una inusual productividad pesquera (WWF Perú).
Lamentablemente, nuestro mar está en grave riesgo a consecuencia de la gran cantidad de residuos plásticos que terminan allí y lo contaminan, afectando a todas las especies marinas. Por ello, los voluntarios compartieron recomendaciones simples que cada persona puede comenzar a incluir en su vida diaria o en su próxima visita a una playa del litoral, como reducir el consumo de plásticos de un solo uso o tecnopor. Además, aprovechamos para explicar a los/las asistentes sobre todo el recorrido que sigue el agua para poder abastecer a una ciudad en crecimiento constante como Lima.
Gracias al trabajo conjunto que emprendemos con la ANA, somos parte de estos espacios clave donde el Estado en colaboración activa con la sociedad civil, contribuyen a que más ciudadanos y ciudadanas aprendan del verdadero valor de nuestro medio ambiente y se comprometan con su cuidado.