Ya no es secreto, prevención del embarazo adolescente por violación

[wpv-archive-title2]

Infancia y adolescencia

La iniciativa tiene como propósito llamar la atención a la sociedad sobre la violencia sexual y el embarazo adolescente, en el marco de sus derechos a la salud sexual y salud reproductiva y a una vida libre de violencia. Dicha iniciativa se establece en el marco del proyecto “Promoviendo desde la comunicación, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos“, apoyado por Planned Parenthood Global.

Actividades clave

  • Monitoreo de medios de comunicación sobre DDSSRR de la mujer
  • Vocería en prensa para promover el debate de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes
  • Eventos y módulos informativos itinerantes en espacios públicos y universidades
  • Relacionamiento con medios y capacitación a periodistas sobre tratamiento informativo con enfoque de DDSSRR de la mujer
  • Gestión de redes sociales y articulación institucional: AMAR-C (Amazonas), Familia sana (Cajamarca), Red de promotoras contra la violencia de Independencia, Comas y Carabayllo, la Mesa de concertación de lucha contra la violencia de Independencia y Quisquichanchi- Cusco, Red SIDA-Cusco, Centros de Emergencia Mujer de Independencia, Comas y Carabayllo, Foro Salud y Colegio de Obstetras del Perú y Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia

Resultados obtenidos

  • Estudios y sondeos de opinión sobre proyecto de vida, embarazo adolescente y violencia sexual
  • Fortalecimiento del espacio público para debatir y mejorar la vida de las niñas y adolescentes

Testimonio

“Talleres como estos son muy importantes para poder desarrollar mejor nuestros informes, conocer y entender la problemática es vital para informar correctamente a la sociedad y brindar un mejor servicio a nuestros oyentes”

Mirian Oblitas (Periodista –  Cusco)

 

Materiales relacionados


Contando nuestras historias, cambiamos nuestro mundo

[wpv-archive-title2]

Infancia y adolescencia

La iniciativa buscaba, desde un enfoque comunicativo, reducir los casos de discriminación hacia niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH y sida en las escuelas; sensibilizando a la comunidad educativa sobre la problemática e informando a la opinión pública hacían un mejor abordaje,  desde las voces y mensajes de los propios niños, niñas y adolescentes. La campaña fue impulsada por Calandria, en alianza con emisoras y comunicadores radiales de doce ciudades del Perú; con el apoyo de CAAF, Oxfam Novib y EED.

Actividades clave

  • Taller para Comunicadores Radiales – Sensibilización Pública sobre Niñez y VIH. Comunicadores radiales se acercaron a la realidad de niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH, y planificaron emisión del CD Radial
  • Producción de CD radial creado y realizado por niños, niñas y adolescentes afectados por el VIH: spots, sociodramas, testimonios, slogans
  • Intervenciones comunicativas ejecutadas en los periodos de la matrícula escolar
  • Relacionamiento con medios y gestión de prensa. Emisión del CD Radial por emisoras de radio comprometidas con la campaña. Programas y entrevistas realizados en sus emisoras por comunicadores radiales capacitados
  • Foro de entrega de la Agenda Ciudadana a las autoridades respectivas

Resultados obtenidos

  • Producción de Video Ficción “Amigas por Siempre” (13 minutos) con equipo de 6 niños, niñas y adolescentes en los roles de dirección, cámara, producción, vestuario, escenografía, script. Distribución en colegios y otros centros
  • Consolidación de metodología de creación participativa, incorporando diferentes espacios de expresión, opinión y consulta a audiencias

Materiales relacionados