Mujer y medios de comunicación: Balance de cumplimiento de la Plataforma de Acción Beijing en el Perú.
Declaración y Plataforma de Acción Beijing
La declaración y plataforma de acción Beijing, adoptada en la Cuarta Conferencia mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing 1995, tiene por objetivo el cumplimiento de los derechos de todas las mujeres en el mundo, a través de una vida sin violencia, con educación y obteniendo la misma remuneración que los hombres, apelando así a la igualdad de género. El documento suscrito por 189 países miembros de las Naciones Unidas, cuenta con una serie de objetivos y medidas que cada Gobierno debe acatar y cumplir; las 12 esferas de mayor preocupación están abordadas en los siguientes ámbitos: la pobreza; la educación y la capacitación; la salud; la violencia contra la mujer; los conflictos armados; la economía; el ejercicio del poder y la adopción de decisiones; los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer; los derechos humanos; los medios de difusión; el medio ambiente; y la niña.
Para evaluar el progreso de los objetivos, cada cinco años a través de una asamblea general de la ONU, el gobierno de cada país presenta un informe nacional, en el que se evidencian los avances que ha tenido cada región y con este documento ONU Mujeres realiza un informe global. Cabe señalar que el último informe global correspondiente al 20 aniversario del programa indicó que los avances eran demasiado lentos y la problemática de las mujeres y niñas desde 1995 no había mejorado, al contrario se había agravado.
Es preciso indicar que si bien este año se ha realizado el Foro Generación Igualdad para conmemorar los 25 años de la plataforma de Acción Beijing, se ha hecho manifiesto, a través de los últimos resultados, que ningún país ha logrado erradicar la desigualdad de género. Por ello, los próximos foros mundiales servirán para propiciar diálogos entre promotores y promotoras de la igualdad de género de todos los sectores de la sociedad, para que se establezcan medidas urgentes ante los resultados que cada país ha brindado respecto a su situación actual. En este informe veremos la evolución y los avances que el Estado peruano ha ido evidenciando en sus resultados desde 1995, enfocándonos en la esfera de la Mujer y medios de comunicación; señalaremos los objetivos y desafíos que cada gobierno, desde la Cuarta Conferencia, ha logrado desarrollar.
¿Cuáles fueron los objetivos estratégicos que se plantearon en la Declaración y Plataforma de Acción Beijing (1995) en cuanto a la esfera de la MUJER Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN?