Ya no es secreto, prevención del embarazo adolescente por violación

[wpv-archive-title2]

Cajamarca

La iniciativa tiene como propósito llamar la atención a la sociedad sobre la violencia sexual y el embarazo adolescente, en el marco de sus derechos a la salud sexual y salud reproductiva y a una vida libre de violencia. Dicha iniciativa se establece en el marco del proyecto “Promoviendo desde la comunicación, el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos“, apoyado por Planned Parenthood Global.

Actividades clave

  • Monitoreo de medios de comunicación sobre DDSSRR de la mujer
  • Vocería en prensa para promover el debate de la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes
  • Eventos y módulos informativos itinerantes en espacios públicos y universidades
  • Relacionamiento con medios y capacitación a periodistas sobre tratamiento informativo con enfoque de DDSSRR de la mujer
  • Gestión de redes sociales y articulación institucional: AMAR-C (Amazonas), Familia sana (Cajamarca), Red de promotoras contra la violencia de Independencia, Comas y Carabayllo, la Mesa de concertación de lucha contra la violencia de Independencia y Quisquichanchi- Cusco, Red SIDA-Cusco, Centros de Emergencia Mujer de Independencia, Comas y Carabayllo, Foro Salud y Colegio de Obstetras del Perú y Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia

Resultados obtenidos

  • Estudios y sondeos de opinión sobre proyecto de vida, embarazo adolescente y violencia sexual
  • Fortalecimiento del espacio público para debatir y mejorar la vida de las niñas y adolescentes

Testimonio

“Talleres como estos son muy importantes para poder desarrollar mejor nuestros informes, conocer y entender la problemática es vital para informar correctamente a la sociedad y brindar un mejor servicio a nuestros oyentes”

Mirian Oblitas (Periodista –  Cusco)

 

Materiales relacionados


Vive la integración, es... ¡tu decisión!

[wpv-archive-title2]

Cajamarca

La iniciativa buscó promover que la ciudadanía participante del referéndum 2005 tuvieran mayor información sobre este proceso, conociendo no solos los beneficios de la integración, sino también sus riesgos, con el fin de que emitan y ejercen su derecho a un voto informado. La campaña la lideró Calandria en alianza con la Red Intercentros.

Actividades clave

  • Lanzamiento de la Campaña en evento público y en los diversos ámbitos
  • Consultas ciudadanas, a través de la elaboración y aplicación de encuestas a población que permitirán visibilizar las principales tendencias de opinión de la ciudadanía respecto a la integración y a la identidad regional
  • Foros informativos y de debate con población sobre la viabilidad política, sociocultural y económica del proceso de integración regional
  • Talleres con periodistas y comunicadores(as) en los diversos ámbitos de la campaña
  • Debates radiales para construir una opinión pública donde el protagonista sea el ciudadano(a)
  • Intervención de espacios públicos a través de caravanas ciudadanas sobre voto informado

Resultados obtenidos

  • Monitoreo de medios sobre regionalización
  • Contribución a la identidad regional construyendo un imaginario colectivo que sustente el proceso de la integración, desde el espacio público

Materiales relacionados


Todos elegimos, juntos vigilamos

[wpv-archive-title2]

Cajamarca

La iniciativa buscó fortalecer el proceso de construcción ciudadana y debate público de las agendas de desarrollo regionales y locales. Más de 35 instituciones, redes y organizaciones sociales, así como periodistas a lo largo y ancho del país sumaron esfuerzos para aportar a la calidad del proceso electoral.

Actividades clave

  • Lanzamiento de la Campaña en conferencias de prensa y actividades afines en los diversos ámbitos, así como la producción y difusión de materiales informativos
  • Talleres educativos descentralizados en las organizaciones sociales y con población sobre el proceso de descentralización, rol de los gobiernos locales y regionales, equidad y criterios para la elección de las autoridades políticas
  • Foros informativos y de debate con líderes sociales y población sobre los planes de gobierno, con participación de las y los candidatos.
  • Talleres con periodistas y comunicadores(as) en los diversos ámbitos de la campaña, a fin de articular esfuerzos en torno a las agendas ciudadanas
  • Consultas ciudadanas, a través de la elaboración y aplicación de encuestas a población que permitirán visibilizar las principales tendencias de opinión de la ciudadanía respecto a las temáticas de desarrollo
  • Formación política de las mujeres y jóvenes, a través de seminarios talleres plurales que les permitirán a los y las candidatas consensuar sus propuestas y potenciar su participación en la campaña electoral
  • Difusión sobre los acuerdos de gobernabilidad que los y las candidatas firmaron, a través de diversos medios y espacios de comunicación
  • Eventos de ratificación de los compromisos de las nuevas autoridades, en el marco de un plan de seguimiento
  • Foro de entrega de la Agenda Ciudadana a las autoridades respectivas

Resultados obtenidos

  • Sondeo de opinión sobre la descentralización
  • Contribución al debate de agendas de desarrollo que rescaten la voz ciudadana, desde el espacio público aprovechado por los medios de comunicación para ahondar en la agenda política local

Materiales relacionados


Campaña "Se busca peruanos que no se dejen mecer"

[wpv-archive-title2]

Cajamarca

La iniciativa  buscó promover un voto responsable e informado para las elecciones generales 2011,  La campaña estuvo ejecutada por Usaid, AED y Calandria, en el marco del “Proyecto Democracia Activa Perú”, creado para fomentar los valores democráticos e incentivar la participación ciudadana en 7 regiones del Perú.

Actividades clave

  • Lanzamiento de la campaña en eventos públicos regionales
  • Consultas ciudadanas, a través de la elaboración y aplicación de encuestas, que permitan visibilizar las principales tendencias de opinión de la ciudadanía
  • Intervención de espacios públicos a través de caravanas ciudadanas sobre voto informado
  • Diseño y elaboración de materiales gráficos y audiovisuales, de impacto, que ayuden a la población a emitir mejor su voto, destacando su compromiso cívico
  • Foro de entrega de la Agenda Ciudadana a las autoridades respectivas

Resultados obtenidos

  • Cinco candidatos presidenciales, Ollanta Humala, Alejandro Toledo, Keiko Fujimori, Pedro Pablo Kuczynski y José Ñique, respondieron a preguntas formuladas por jóvenes electores a través de la página web de la campaña
  • Más de 250 preguntas fueron formuladas -principalmente por jóvenes- a través de la página web, las cuales instaron a los políticos a decir la verdad y a cumplir todas las promesas electorales en relación a los temas más relevantes para el país

Materiales relacionados